COLABORADORES

Stephen Dover, CFA
Chief Market Strategist,
Head of Franklin Templeton Institute
La entidad reunió a Jennifer Johnston, directora de análisis de bonos municipales de Franklin Templeton, y a Robert E. Amodeo, CFA, director de bonos municipales de Western Asset Management, para debatir sobre oportunidades y preocupaciones relativas a bonos municipales.
Estas son las principales conclusiones a las que he llegado a partir de este debate:
Los bonos municipales están mostrando fundamentos inusualmente sólidos El telón de fondo de las condiciones fiscales locales es favorable y contribuye a la solvencia de los bonos municipales en el entorno actual. Los gobiernos estatales y locales han podido volver a llenar las reservas de efectivo gracias a tres factores: grandes entradas de capital desde el ámbito federal a lo largo de la pandemia, ingresos fiscales que han superado los niveles previos a ella y un gasto moderado. Ha habido menos emisión de bonos municipales en comparación con el período previo a la pandemia, lo que ha creado escasez de bonos municipales.
Algunos ámbitos inesperados están creando obstáculos para las valoraciones de los bonos municipales:
- Bienes inmuebles comerciales. La mayor tendencia al teletrabajo ha tenido consecuencias en el sector de los espacios de oficinas y los negocios que respaldan estos espacios en zonas céntricas. Todo ello ha derivado en una estimación de valoraciones más bajas, y en consecuencia menos impuestos sobre la propiedad. También se observa en un menor uso y financiación del transporte. Otras empresas de las zonas de oficinas podrían cerrar, lo que reduciría los ingresos fiscales.
- El mercado laboral. El mercado laboral sólido es un obstáculo en los mercados de bonos municipales porque ha dificultado que los Estados y municipios contraten. En particular, ha resultado difícil contratar a enfermeras en centros de salud y residencias de ancianos, lo que hace que esos organismos recurran a enfermeros con contrato e itinerantes más caros. También ha sido difícil contratar en algunos puestos de la administración pública, y la escasez de auditores ha provocado un retraso en los informes financieros de algunos estados.
- La inflación. El aumento de los costes consume los gastos de explotación y los márgenes. En cuanto al capital, los aumentos de costes están encareciendo los proyectos y la financiación de proyectos. Los municipios obtienen algún beneficio de la inflación: a medida que aumentan los productos, los precios de venta y los sueldos, se incrementan los ingresos fiscales para el municipio.
Hay distintas ofertas en diferentes niveles de cupones. Puede suceder que un proyecto emita varios bonos municipales con distintos cupones (tipos de interés) y características de inversión muy parecidas, lo cual podría crear diferencias significativas de ingresos para un inversor. Es importante valorar la rentabilidad total de un bono municipal, identificando el cupón, pero también el valor anticipado del bono y cualquier multa impositiva.
Aún no es tarde para aprovechar la oportunidad de inversión. Sigue habiendo oportunidades en los bonos municipales, aunque los tipos hayan subido y los diferenciales de crédito se hayan ampliado desde el pasado otoño. Hay que llevar a cabo un análisis exhaustivo de esas oportunidades para identificar el valor subyacente de la inversión y las características estructurales de la oferta.
Los inversores individuales tienen muchos motivos para plantearse aumentar la exposición a bonos municipales en su cartera. Para activos imponibles, la rentabilidad posterior a los impuestos es especialmente atractiva en relación con otras opciones de inversión de renta fija. Ahora mismo puede convenir pasar de efectivo a bonos municipales bien analizados. En nuestra opinión, los bonos municipales que se encuentran en el rango comprendido entre los cinco y los veinte años son especialmente atractivos. Con un análisis exhaustivo, un inversor puede crear una mejor combinación de créditos que en el caso de los bonos empresariales. Asimismo, la tasa de impago de los bonos municipales ha sido históricamente menor que la de los empresariales.1
En determinados sectores hay que ser prudentes. La solidez del mercado laboral está repercutiendo en los márgenes operativos del sector sanitario, en particular las residencias de ancianos. El transporte colectivo no se ha recuperado del todo debido al aumento del teletrabajo, así que es necesario un análisis para asegurarse de que la rentabilidad es lo bastante diversa para sortear los cambios en el número de usuarios. Asimismo, las tarifas de los usuarios no respaldan todos los bonos de transporte colectivo; los impuestos sobre las ventas, las ayudas estatales o los impuestos sobre la movilidad laboral respaldan algunos. Otro sector donde está garantizada la cautela es el de las pequeñas escuelas de arte privadas. El efecto combinado de un menor número de estudiantes graduados que van a la universidad y la COVID-19 ha afectado a esas escuelas. En concreto, en Nueva Inglaterra cerraron una cantidad sin precedentes de pequeñas escuelas universitarias privadas.
La crisis bancaria regional ha tenido consecuencias mínimas en el mercado general de los bonos municipales. Los bancos regionales poseen aproximadamente el 15 % de todos los bonos municipales. Ahora mismo se están vendiendo participaciones de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank de las participaciones de los bancos dentro de su reestructuración. Los bonos se compraron en el mercado secundario, sin que tuviera un efecto destacable en el precio. No queda claro si los bancos regionales mantendrán de forma constante la misma asignación a los bonos municipales en un futuro y si eso repercutirá en el mercado.
Lo que sí está claro es que, pese a la incertidumbre en las perspectivas macroeconómicas, creemos que los bonos municipales son inversiones muy atractivas, sobre todo después de impuestos. Los inversores deben hacer un análisis detallado para identificar el sector adecuado, el cupón, el vencimiento y otras características para encontrar las mejores oportunidades.

Stephen Dover, CFA
Chief Market Strategist,
Franklin Templeton Institute
Nota
- Fuente: ICE BofA Indexes, mayo de 2023.
¿Cuáles son los riesgos?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. El valor de las inversiones puede tanto subir como bajar y los inversores podrían no recuperar todo el capital invertido.
Dado que los bonos municipales son sensibles a los movimientos de los tipos de interés, el rendimiento y el valor de una cartera de bonos municipales fluctuarán con las condiciones del mercado Por lo general los precios de los bonos se mueven en dirección contraria a los tipos de interés. Por lo tanto, la cartera puede verse depreciada durante el proceso en que los bonos mantenidos en ella ajusten sus precios al aumento de los tipos de interés. Las variaciones de la calificación crediticia de un bono o de la calificación crediticia o solvencia financiera del garante, asegurador o emisor del bono pueden afectar a su valor.
