COLABORADORES

Christopher Peel, CFA
Gestor de carteras Templeton Global Equity Group Bahamas
«La época de máximo pesimismo es el mejor momento para comprar y la época de máximo optimismo es el mejor momento para vender»
Como inversores en valor, buscamos continuamente en los mercados valores que consideramos que tienen una valoración atractiva en relación con su valor intrínseco fundamental a largo plazo. En nuestra opinión, entre los ámbitos más prósperos de búsqueda de este tipo de empresas se encuentran esferas que pueden considerarse focos de pesimismo. Estos son sectores o empresas en los que la atención del mercado a la rentabilidad a corto plazo brinda la oportunidad de invertir en valoraciones posiblemente atractivas a largo plazo.
Por el contrario, intentamos evitar los focos de optimismo, concretamente en ámbitos del mercado que consideramos que son costosos y en los que creemos que los inversores están sobreestimando la capacidad para generar beneficios a largo plazo; dos factores que, en conjunto, pueden derivar en rentabilidades escasas a largo plazo.
En este artículo, esperamos arrojar más luz sobre una filosofía que ha sido fundamental para nuestro enfoque de inversión desde que Sir John Templeton creó el primer fondo Templeton a principios de los años 50. En él, presentamos un marco propio para definir los focos de pesimismo y optimismo, y mostramos de qué manera el equipo de inversión de Templeton Global Equity Group busca obtener beneficios a partir de oportunidades de valor opuestas.
Lea el documento completo para obtener más información sobre los siguientes temas:
- Aprovechamiento de la actitud del mercado
- Detección de un foco de pesimismo
- Nuestro estudio histórico
- Estudio de caso: el sector de los bienes de consumo doméstico duraderos
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital.
La gestión activa no garantiza las ganancias ni protege contra las caídas de los mercados.
Los riesgos especiales están asociados con la inversión en valores extranjeros, incluidos los riesgos ligados a los acontecimientos políticos y económicos, las prácticas comerciales, la disponibilidad de información, los mercados limitados y las fluctuaciones y políticas del tipo de cambio de moneda. Las inversiones en mercados emergentes entrañan riesgos más altos relacionados con los mismos factores. Los títulos de deuda soberana están sujetos a varios riesgos adicionales además de los relacionados con los títulos de deuda y los valores extranjeros en general, incluido, entre otros, el riesgo de que una entidad gubernamental no quiera o no pueda pagar los intereses y el principal de su deuda soberana. En la medida en que una estrategia se concentre en países, regiones, industrias, sectores o tipos de inversión específicos en cada momento, puede estar expuesta a riesgos mayores por sucesos adversos acaecidos en esas áreas concretas en comparación con otra estrategia que invierta en una variedad más amplia de países, regiones, industrias, sectores o inversiones.
Las empresas y los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinado, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton.
