Volver al contenido

La expansión de la cuarta revolución industrial se está definiendo por la innovación a nivel del byte, el átomo y el gen. Este trimestre, tomamos nota de cuatro innovaciones que manipulan estos componentes básicos para mejorar la vida según la conocemos, desde la forma en que oímos hasta la forma en que curamos. La capacidad humana en materia de ingenio tecnológico no deja de impresionarnos.

Un robot celular personalizado repara el daño en una capa de neuronas

Investigadores de la Universidad de Tufts han desarrollado un "antrobot" hecho de células capaces de reparar tejidos humanos dañados. El antrobot se cultivó a partir de células de piel de tráquea humana que se colocaron en gel durante dos semanas y luego se transfirieron a una solución menos viscosa. El resultado fue una colección de células móviles con la capacidad de "remar" por el entorno utilizando sus cilios exteriores (estructuras similares a pelos que cubren su superficie). Lo más sorprendente es que varios antrobots se fusionaron para formar un "superrobot" que curó una hoja de neuronas arañadas en tres días sin modificación genética alguna.1

Por qué es importante: El antrobot podría inaugurar una nueva era en la medicina, denominada por los expertos "ingeniería de tejidos 2.0". Es probable que los antrobots se fabriquen a partir del tejido de una persona y se utilicen para limpiar arterias, disolver mucosidades o administrar fármacos. En el futuro, los científicos podrán desarrollar biobots con aplicaciones en campos tan diversos como la construcción sostenible y la exploración del espacio exterior.

Gráfico 1: Antrobots

Los antrobots, que hoy tienen el potencial de curar a nivel celular, probablemente se fabriquen a partir del propio tejido de una persona

Fuente: Únicamente a efectos ilustrativos.

Un nuevo avión con IA responde a la amenaza de los drones autónomos

Se ha diseñado con éxito un avión de despegue y aterrizaje vertical autónomo y barato. Se construyó como contramedida a los modernos drones militares que pueden producirse en gran volumen y a bajo coste. Cuando se enfrenta a una amenaza, el avión utiliza inteligencia artificial (IA) para obtener imágenes del enemigo y decidir si ataca. Y quizá el aspecto más importante es que el reactor es reutilizable, una característica que reduce drásticamente el coste de vida útil del arma.2

Por qué es importante: Aumentan las tensiones geopolíticas, como demuestran los recientes conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y las crecientes tensiones en torno al Mar de China Meridional. El auge de la IA permite a países de todo el mundo desplegar sofisticados drones autónomos a bajo coste, un avance que deja estructuralmente mal preparadas las defensas de muchos ejércitos modernos. Este avión es una nueva opción importante para hacer frente a esta amenaza emergente.

Científicos editan los genes del microbioma de la vaca para luchar contra el cambio climático

Mediante el uso de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas (comúnmente conocidas como CRISPR), los científicos han encontrado una forma de editar los genes de las bacterias productoras de metano que se encuentran en los estómagos de las vacas. Las vacas tragarán el tratamiento, usando potencialmente nanopartículas de lípidos como método de administración. Una vez dentro de la vaca, la edición genética "regala" a un miembro de la comunidad del microbioma una ventaja genética, lo que le permite proliferar hasta que toda la comunidad tenga la edición.3 

Por qué es importante: El metano representa el 16 % de las emisiones mundiales y es 28 veces más potente que el dióxido de carbono a la hora de atrapar el calor en la atmósfera.4 Las vacas son responsables del 30 % de las emisiones mundiales de metano.5 "Desactivar" el mecanismo de producción de metano de estas bacterias podría contribuir considerablemente a reducir las emisiones globales.

Los audífonos filtran el ruido ambiente con IA

Se comercializa un nuevo tipo de audífono que combina auriculares con una aplicación basada en inteligencia artificial. La aplicación muestrea voces y crea perfiles de altavoces para que el usuario elija qué voz quiere escuchar y cuál no.6

Por qué es importante: Las personas con pérdida de audición disponen ahora de una herramienta para solucionar el llamado "problema de la fiesta de cóctel", en el que los entornos ruidosos hacen que el habla le resulte incomprensible. De hecho, la pérdida de audición es un problema más frecuente de lo que muchos imaginan: alrededor del 15 % de los estadounidenses la padecen.7 Este caso de uso de la inteligencia artificial puede crear una realidad aumentada y mejorada para los estadounidenses que actualmente tienen problemas para desenvolverse en espacios ruidosos.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.