COLABORADORES

David Alderman
Research Analyst,
Franklin Templeton Digital Assets

Alicia Tennell
Venture Analyst
Franklin Templeton Strategic Ventures
Introducción
En este número de Opiniones sobre tecnología disruptiva se hace un análisis macro del ecosistema de blockchain y el potencial de una aplicación específica de finanzas descentralizadas (DeFi).
En el primer artículo, «Comprender el debate sobre las blockchains públicas frente a las privadas», se comparan las ventajas de las blockchains públicas frente a las desventajas de las privadas, que presentan la mayoría de los mismos problemas que el actual modelo de la Web2.
- Puede que exista un período de transición en el que se utilicen blockchains tanto privadas como públicas, pero a medida que se aborden las limitaciones de funcionamiento de estas últimas, creemos que la necesidad (y los riesgos) de las privadas harán que se eliminen gradualmente. Con el tiempo, prevemos que las blockchains públicas se convertirán en servicios públicos de facto y se emplearán en numerosas industrias.
David Alderman, analista de investigación, Franklin Templeton Digital Assets
El segundo artículo, «El potencial de transformación de los mercados de préstamo de valores de las finanzas descentralizadas (DeFi)», describe las ventajas de este tipo de finanzas frente a las tradicionales como factor expansor del actual mundo del préstamo de valores dominado por las instituciones, para transformarlo en un amplio ecosistema de préstamo de activos abierto a todos los participantes.
- Las instituciones financieras que emplean la tecnología de DeFi como apoyo a los préstamos de valores tradicionales ofrecen numerosas ventajas potenciales entre las que se podrían incluir funciones de habilitación para reducir los costes de explotación, mejorar las opciones de liquidez del mercado de capitales y mejorar la transparencia en las transacciones.
Alicia Tennell, analista de riesgo, Franklin Templeton Strategic Ventures
Lea el PDF completo para obtener más información.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Las inversiones en criptomonedas y blockchains están sujetas a varios riesgos, entre los que se incluyen la incapacidad para desarrollar aplicaciones de activos digitales o aprovechar estas aplicaciones; el robo, pérdida o destrucción de claves criptográficas; la posibilidad de que las tecnologías de activos digitales nunca se puedan aplicar por completo; riesgos de ciberseguridad; reclamaciones de propiedad intelectual conflictiva y normativas incoherentes y cambiantes. Las operaciones especulativas con bitcóines y otras criptomonedas, muchas de las cuales han mostrado una volatilidad de precios extrema, conllevan un riesgo significativo; un inversor puede perder todo el importe de su inversión. La tecnología de blockchain es nueva, no se ha probado completamente y es posible que nunca se implemente a una escala en la que se puedan obtener beneficios identificables. Si una criptomoneda se considera un valor, es posible que viole leyes federales de valores. El mercado secundario para las criptomonedas puede ser limitado o inexistente.
Los activos digitales están sujetos a riesgos relacionados con la tecnología inmadura y en rápido desarrollo, las vulnerabilidades de seguridad de esta tecnología (como el robo, la pérdida o la destrucción de claves criptográficas), reclamaciones de propiedad intelectual, el riesgo crediticio de los intercambios de activos digitales, la incertidumbre normativa, la alta volatilidad en su valor o precio, la aceptación poco clara por parte de los usuarios y mercados mundiales, además de la manipulación o el fraude. Los gestores de carteras, los proveedores de servicios de las carteras y otros participantes en el mercado dependen cada vez más de sistemas informáticos y de comunicaciones complejos para llevar a cabo sus funciones empresariales. Estos sistemas están sujetos a diversas amenazas o riesgos que podrían afectar negativamente a las carteras y a sus inversores, a pesar de los esfuerzos de los gestores de carteras y los proveedores de servicios por adoptar tecnologías, procesos y prácticas destinados a mitigar estos riesgos y proteger la seguridad de sus sistemas informáticos, programas, redes y otros activos tecnológicos. También se verían comprometidas la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información perteneciente a las carteras y sus inversores.
Las empresas y los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinado, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton.
