Volver al contenido

Las acciones de pequeña capitalización se recuperan, y mucho

Tras su nefasto comportamiento en el segundo trimestre de 2024, las acciones de pequeña capitalización repuntaron en el tercer trimestre, marcando un sólido avance tanto en términos absolutos como relativos. El Russell 2000 Index subió un 9,3 % en el tercer trimestre de 2024, superando al Russell 1000 Index de gran capitalización (+6,1 %) y al Russell Top 50 Index de megacapitalización (+4,2 %). Las rentabilidades de los principales índices Russell mostraron un patrón con forma de acento circunflejo en el tercer trimestre: el Russell Microcap Index aumentó un 8,3 % y el Russell Midcap Index avanzó un 9,2 %.

Las acciones de pequeña capitalización suben
Rentabilidades del Russell Index, 30/6/2024-30/9/2024

Fuente: Russell Investments. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros.

Estos resultados alentadores ocultan en cierto modo el patrón desigual y divergente de la rentabilidad del trimestre. Por ejemplo, el Russell 2000 obtuvo todos o la mayoría de sus resultados positivos en el excelente mes de julio, cuando avanzó un 10,2 %, si bien después se desaceleró en agosto (-1,5 %) y septiembre (+0,7 %). Por su parte, las acciones de gran capitalización siguieron un recorrido más suave, con rentabilidades bajas, pero positivas en cada mes tanto para el Russell 1000 como para el Russell Top 50.

Las rentabilidades de los índices bursátiles no estadounidenses siguieron una senda similar. El MSCI ACWI ex-USA Small-Cap Index se anotó una subida del 8,9 % en el tercer trimestre de 2024 y un 11,9 % desde el inicio del año hasta el 30/9/2024, mientras que el MSCI ACWI ex-USA Large-Cap Index subió un 7,7 % en el tercer trimestre de 2024 y un 14,8 % desde el inicio del año hasta el 30/9/2024.

El largo camino de retorno al liderazgo del mercado

Por supuesto, no faltaron noticias en el trimestre y podría decirse que la más importante, al menos desde el punto de vista de la inversión, se produjo a mediados de septiembre, cuando la Fed aplicó (por fin) una rebaja de los tipos de interés de 50 puntos básicos (pb), junto con señales de que podría haber una segunda rebaja antes de finales de año. La inflación siguió moderándose, mientras el desempleo se mantuvo bajo y el PIB fue revisado al alza.

Incluso con este prometedor contexto, entendemos que las acciones de pequeña capitalización tienen un largo camino para volver la cima, ya que las de gran capitalización seguían manteniendo una ventaja dominante en los nueve primeros meses de 2024. Desde el inicio del año hasta el 30/9/2024, el Russell 2000 se anotó una subida de un 11,2 %, frente a las respectivas ganancias del 21,2 % y el 27,3 % del Russell 1000 y el Russell Top 50, respectivamente. Sin embargo, creemos que una confluencia de factores puede ayudar a las acciones de pequeña capitalización a mantener el liderazgo del mercado, que detallamos a continuación.

Una mirada al interior de las acciones de pequeña capitalización

La fortaleza del value fue casi tan positiva como la rentabilidad superior de las acciones de pequeña capitalización. El Russell 2000 Value Index subió un 10,2 % en el tercer trimestre de 2024, frente a una ganancia del 8,4 % del Russell 2000 Growth Index. La fortaleza del índice value de pequeña capitalización se debió en su inmensa mayoría al sector financiero (que representa casi el 30 % del índice), y dentro de ese sector, de los bancos (que representan casi el 20 % del índice, más que cualquier otro sector, por no hablar de los grupos industriales). Todos menos uno de los diez sectores restantes contribuyeron de forma positiva en el tercer trimestre, siendo el de la energía el único lastre.

Paralelamente a la dinámica en lo que va de año entre las acciones de pequeña y gran capitalización, el Russell 2000 Value quedó rezagado con respecto al Russell 2000 Growth en los nueve primeros meses de 2024, con una subida del 9,2 %, frente al 13,2 %, aunque la diferencia entre los índices de estilo de pequeña capitalización fue mucho más menor hasta el fin de septiembre. Presumimos que el crecimiento de la economía debería seguir ayudando a las acciones value en los próximos meses.

Historia del sector de pequeña capitalización

En el conjunto del Russell 2000, la variedad de contribuciones a la rentabilidad fue similar a la del índice value de pequeña capitalización. El sector financiero fue el que más contribuyó, aunque su participación en la rentabilidad del tercer trimestre de 2024 fue menor, seguido del sector salud, el industrial y el inmobiliario. Dos de ellos son sectores muy sensibles a los tipos de interés, mientras que muchas empresas del sector salud probablemente vieron el beneficio potencial de refinanciar la deuda a tipo variable a tipos más atractivos. Energía fue el único sector que lastró la rentabilidad. Los sectores que más subieron en el tercer trimestre de 2024 fueron los bancos y la biotecnología, seguidos a gran distancia por los productos no perecederos para el hogar, del sector de bienes de consumo discrecional.

Gran trimestre para 10 de los 11 sectores de pequeña capitalización
Sectores que lastraron y contribuyeron a la rentabilidad del Russell 2000 en el tercer trimestre de 2024

Fuente: Russell Investments. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros.

Desde el inicio del año hasta el 30/9/24, los once sectores estaban en positivo, despuntando por su contribución a la rentabilidad cuatro: industria, finanzas, tecnologías de la información y salud. Los principales sectores fueron la biotecnología, el hardware tecnológico, el almacenamiento y los periféricos de tecnología de la información, y los bancos.

¿Se están alineando las estrellas de la pequeña capitalización?

Creemos que el continuo crecimiento de la economía estadounidense y el entorno de tipos de interés más habitual si nos atenemos a la historia pueden ser una combinación ganadora para el liderazgo de la pequeña capitalización, a pesar de la nivelación de los resultados de julio del Russell 2000 en agosto y septiembre. Nuestra perspectiva constructiva se fundamenta en tres observaciones basadas en datos. En primer lugar, es raro que el Russell 2000 —o cualquier otro índice de renta variable— obtenga una rentabilidad mensual de dos dígitos. Por lo que respecta a las acciones de pequeña capitalización, esto ha ocurrido 22 veces desde la creación del Russell 2000 el 31 de diciembre de 1978. Las rentabilidades medias posteriores en períodos a 3, 6 y 12 meses de las acciones de pequeña capitalización tras una rentabilidad mensual del 10 % o superior fueron impresionantes, y muy superiores a las medias móviles mensuales del Russell 2000, como puede verse en el gráfico siguiente.

Las rentabilidades mensuales de dos dígitos dieron lugar a excelentes rentabilidades posteriores de las acciones de pequeña capitalización
Rentabilidades medias mensuales del Russell 2000 tras meses de más del 10 % frente a las rentabilidades mensuales móviles desde su creación (31/12/1979)

Fuente: Russell Investments. La rentabilidad histórica no es un indicador ni una garantía de la rentabilidad futura.

Tras la reciente rebaja de tipos de la Fed, también hemos analizado cómo se han comportado las acciones de pequeña capitalización tras anteriores rebajas de tipos. Nuestro estudio nos llevó hasta noviembre de 1957 (los datos de los tipos de la Fed se remontan a julio de 1954, con la primera rebaja se produjo en 1957). Como siempre hacemos cuando echamos la vista atrás más allá del 31 de diciembre de 1978, fecha de creación del Russell 2000 y el Russell 1000, hemos utilizado los índices del Center for Research in Security Prices 6-10 («CRSP 6-10») y CRSP 1-5 como nuestros respectivos sustitutos para las acciones de pequeña y gran capitalización. En el gráfico siguiente se observa que las acciones de pequeña capitalización superaron a las de gran capitalización en los períodos de 3, 6 y 12 meses posteriores a las rebajas de los tipos de la Fed, y obtuvieron una rentabilidad media de dos dígitos en cada período.

Las acciones de pequeña capitalización se comportaron bien tras las anteriores rebajas de tipos de la Fed
Rentabilidad de CRSP 6-10 y 1-5 tras las rebajas de tipos iniciales de la Fed

Fuente: CRSP.La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros.

Las rentabilidades medias anualizadas a 3 años del Russell 2000 han estado por debajo de la media durante varios meses, lo que no es sorprendente dado que las acciones de pequeña capitalización cerraron el tercer trimestre de 2024 sin haber marcado todavía un nuevo máximo, ya que su máximo anterior se produjo hace casi tres años, el 8/11/2021. En efecto, el Russell 2000 acabó el tercer trimestre un -4,7 % por debajo de aquel máximo, mientras que las acciones de gran capitalización siguieron marcando nuevos máximos hasta finales de septiembre. La rentabilidad media total anual del período de tres años cerrado a 30/9/2024 fue del 1,8 %. Así pues, nuestra tercera observación se centra en lo que ocurre con la rentabilidad de las acciones de pequeña capitalización tras períodos de rentabilidad baja o negativa, concretamente, tras las rentabilidades anualizadas a 3 años del 3 % o inferiores. Como vemos en el gráfico siguiente, a esos períodos de rentabilidad inferior a la media les siguieron períodos de rentabilidad superiores a la media.

Tras mercados de baja rentabilidad, el 99 % de las veces ha habido rentabilidades positivas a tres años
Rentabilidad media anualizada a tres años subsiguiente del Russell 2000 tras rangos de rentabilidad anualizada a tres años de menos del 3 %, 31/12/1981-30/9/2024

Fuente: Russell Investments. La rentabilidad pasada no es un indicador ni una garantía de la rentabilidad futura.

Además, las acciones de pequeña capitalización tienen ventaja sobre las de gran capitalización en cuanto al crecimiento estimado de los beneficios para el resto de 2024 y 2025. Si nos fijamos en nuestra métrica preferida de valoración de índices, el valor de empresa sobre los beneficios antes de intereses e impuestos, vemos que las valoraciones relativas del Russell 2000 frente al Russell 1000 cerraron septiembre cerca de su nivel más bajo en 25 años. Refuerza el atractivo absoluto y relativo de las acciones de pequeña capitalización el estado de la ratio precio/beneficios del Russell 2000, que se situó por debajo de su media armónica ponderada de 25 años a finales del tercer trimestre de 2024. A nuestro juicio, esto contribuye a una perspectiva favorable.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.