Tres cuestiones actuales para la reflexión
Los aranceles en los mercados emergentes: La fecha límite del 1 de agosto para alcanzar un acuerdo comercial con el presidente estadounidense Trump ya ha pasado y muchos mercados emergentes no han conseguido cerrar un acuerdo. India, Brasil y Taiwán son algunos de los grandes países que afrontan aranceles del 25 %, 40 % y 20 %, respectivamente. Esperamos que las negociaciones continúen y seguimos siendo optimistas acerca de que finalmente se alcance un acuerdo, posiblemente con el nuevo tipo arancelario normal del 15 % que Europa y Japón acordaron hace poco con Trump..
Bancos y tipos de interés: La Reserva Federal estadounidense (Fed) y el Banco de Inglaterra parecen mantenerse a la expectativa de lo que sucede para seguir bajando los tipos de interés, mientras que el Banco Central Europeo podría haber llegado al final de su ciclo de relajación. El impacto de las subidas de los aranceles en la inflación estadounidense es un factor que hace que la Fed se pare a reflexionar. Sin embargo, para nosotros está claro que el ciclo de relajación global está llegando a su fin, lo que puede tener efectos positivos para las acciones de los bancos, que suelen sufrir un descenso de los márgenes de intereses netos y, a su vez, de los beneficios cuando bajan los tipos.
El bache en el crecimiento de China: Hay indicios de que el crecimiento económico chino podría estar pasando por un bache. Las duras medidas adoptadas por el Gobierno contra la competencia descontrolada en el sector manufacturero empieza a dar muestras de estar afectando a la producción, según indican los recientes índices de directores de compras, que muestran una caída de la producción manufacturera. Aunque reducir la competencia descontrolada puede rebajar los riesgos de deflación, también podría hacer que sea necesario aplicar estímulos adicionales para respaldar el crecimiento..
Perspectivas
Nuestra analista industrial de China asistió a una exposición con robots humanoides, cuyo objetivo era promocionar la creación de un sólido ecosistema industrial de robótica. Aunque la comercialización de robots humanoides generales sigue avanzando, parece haber vías claras para los «robots panhumanoides». En términos generales, un robot panhumanoide es un robot diseñado para emular las capacidades y cualidades humanas.
Aunque la analista opinaba que no había habido grandes avances en los productos de los fabricantes de equipos originales (OEM) de robótica, el desarrollo de aplicaciones para robots panhumanoides avanza a gran velocidad. La comercialización de estos también resulta evidente, por ejemplo, con las furgonetas robóticas en empresas de logística y las carretillas elevadoras autónomas en almacenes.
La analista considera que la cadena de suministro completa está empezando a construirse en su totalidad en China. La investigación y el desarrollo no cesan, con una tendencia clara a la fabricación de robots más ligeros. Observó que los participantes del sector buscan activamente nuevos materiales para rediseñar los componentes con el fin de hacerlos más ligeros y también más rentables.
Otra tendencia que notó es la ampliación de las aplicaciones humanoides. Por ejemplo, una start-up que anteriormente diseñaba y fabricaba manos robóticas para personas discapacitadas ahora está ampliando su experiencia para fabricar manos para robots humanoides. Con el tiempo, esas manos podrían desarrollarse para manejar cargas mayores y voluminosas, ayudando en tareas manuales en supermercados y panaderías industriales. Nuestra analista tiene la esperanza de que, con el tiempo, puedan aparecer empresas cotizadas especializadas en el desarrollo de extremidades humanoides con diferentes fines
Los ejemplos anteriores no son más que una pequeña muestra de cómo China está avanzando en tecnología. La visión ascendente del panorama de inversión es una parte clave de nuestro proceso poco común. La capacidad de cotejar las tendencias de crecimiento emergentes, poner a prueba nuestros supuestos y comprometernos con los líderes del sector contribuyen a nuestra visión poco común, que creemos que es nuestro principal punto fuerte.
Revisión del mercado: Julio de 2025
Las acciones de los mercados emergentes subieron en julio de 2025. Los nuevos acuerdos comerciales entre Estados Unidos y varios países insufló algo de optimismo a las acciones en todo el mundo. En el mes, el MSCI EM Index obtuvo una rentabilidad del 2,02 %, mientras que el MSCI World Index subió un 1,31 %.
La región de Asia emergente subió, aunque los distintos países registraron rentabilidades desiguales. Las acciones chinas avanzaron gracias al renovado optimismo acerca de las acciones relacionadas con la inteligencia artificial (IA). Las empresas de infraestructuras y energía también se beneficiaron del inicio por parte de China de la construcción de un proyecto hidroeléctrico por valor de 167 000 millones de dólares en el Tíbet. Aunque esto último no se ha promocionado expresamente como un estímulo, nuestro gestor de renta variable china cree que podría serlo, sobre todo teniendo en cuenta el deseo de transformar el uso de la energía y dejar atrás el carbón. La campaña de China para frenar el exceso de competencia fue otro factor de apoyo. Las relaciones entre EE. UU. y China siguen descongelándose, con varias reuniones previstas entre dirigentes chinos y estadounidenses. El avance de Corea del Sur se vio alentado en parte por las acciones de los fabricantes de automóviles, que subieron con fuerza ante las esperanzas de un acuerdo comercial con Estados Unidos para rebajar los aranceles. Sin embargo, los resultados más flojos del segundo trimestre de los fabricantes de coches surcoreanos limitaron sus ganancias. El acuerdo comercial entre Corea del Sur y Estados Unidos se cerró con un arancel del 15 %. Nuestro analista de renta variable surcoreana bromeó diciendo que, aunque no e s el mejor tipo arancelario, tampoco es el peor, por lo que lo considera aceptable. El Gobierno de Corea del Sur ha presentado un plan de reforma fiscal para recuperar la estabilidad presupuestaria
En Taiwán, el precio de las acciones de su compañía más valiosa subió tras publicar los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025, con un máximo histórico de beneficios gracias al aumento de la demanda de semiconductores utilizados en aplicaciones de inteligencia artificial. Las acciones indias cayeron de forma generalizada. Las rentabilidades estuvieron determinadas por los resultados trimestrales y la subida de los aranceles estadounidenses a la India en comparación con otros países. La inflación del país se moderó en junio hasta registrar su nivel más bajo en más de seis años, manteniéndose por debajo del objetivo del banco central durante cinco meses consecutivos. Varios países del sudeste asiático cerraron acuerdos arancelarios con Estados Unidos.
Las acciones de la región de Europa emergente, Oriente Próximo y África avanzaron, siguiendo la tendencia de los mercados mundiales. Las preocupaciones por la inminente fecha límite para la imposición de aranceles entre Estados Unidos y otros países desaparecieron, y los excelentes resultados corporativos lograron contrarrestar en parte la debilidad de los precios del petróleo. Las bolsas de Arabia Saudí se vieron afectadas por unos resultados mixtos y por la cotización exdividendo de varios valores punteros. Catar avanzó gracias en parte a los valores bancarios, por sus resultados positivos obtenidos. Las acciones de un banco islámico, uno de los pesos pesados del índice catarí, subieron cuando los inversores se posicionaron antes de la fecha límite para tener derecho a cobrar dividendos y asegurarse el próximo pago.
Las acciones de la región emergente de Latinoamérica cayeron. Aunque antes estaban relativamente aislados de los aranceles estadounidenses comparado con otras regiones, varios países emergentes de Latinoamérica obtuvieron niveles ajustados más elevados de aranceles. Los aranceles estadounidenses a determinados productos brasileños se sitúan ahora en el 50 %, lo que supone un fuerte aumento con respecto al 10 % estipulado en abril, mientras que los productos mexicanos están ahora sujetos a un arancel del 25 %. Las acciones mexicanas se vieron sometidas a aún más presiones después de que una empresa minorista cotizada en bolsa publicara unos resultados del segundo trimestre peores de lo esperado, lo que provocó la mayor caída diaria de sus acciones desde 2020.
Definiciones de los índices
Los resultados previos no son un indicador ni una garantía de los resultados futuros. Los índices no están gestionados y no puede invertirse directamente en ellos.
El sitio web www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes de los proveedores de datos.
- El MSCI All Country World Index es un índice ponderado de capitalización bursátil ajustado por las acciones en libre circulación y diseñado para medir el rendimiento del mercado de renta variable de los mercados mundiales desarrollados y emergentes..
- El MSCI Brazil Index está diseñado para medir el rendimiento de los segmentos de gran y mediana capitalización del mercado brasileño.
- El MSCI China Index incluye valores de gran y mediana capitalización de acciones chinas A, H, B, Red chips, P chips y extranjeras (por ejemplo, ADR).
- El MSCI EM Asia ex Japan Index recoge una muestra de valores de mediana y alta capitalización de dos de los tres países de mercados desarrollados (excluido Japón) y ocho países de los mercados emergentes.
- El MSCI EM Latin America Index recoge una muestra de valores de mediana y alta capitalización procedentes de cinco países de mercados emergentes en América Latina.
- El MSCI EM EMEA Index recoge una muestra de valores de mediana y alta capitalización de 11 países de mercados emergentes de Europa, Oriente Próximo y África (EMEA).
- El MSCI EM Index es un índice ponderado por la capitalización bursátil ajustado por el capital flotante y diseñado para medir el rendimiento del mercado de renta variable
de los mercados emergentes mundiales. - El MSCI India Index ha sido diseñado para medir el rendimiento de los segmentos de gran y mediana capitalización del mercado indio.
- El MSCI Mexico Index está diseñado para medir el rendimiento de los segmentos de gran y mediana capitalización del mercado mexicano..
- El MSCI South Korea Index está diseñado para medir el rendimiento de los segmentos de gran capitalización y mediana capitalización del mercado surcoreano.
- El MSCI Turkey Index está diseñado para medir el rendimiento de los segmentos de gran y mediana capitalización del mercado turco.
- El MSCI World Index recoge una muestra de valores de media y alta capitalización en 23 países de mercados desarrollados.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta variable están sujetos a fluctuaciones de precio y a la posible pérdida del capital principal.
Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, entre los que se incluyen el riesgo de fluctuaciones cambiarias y de incertidumbre social, económica y política, los cuales podrían hacer que aumente la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes. Las inversiones en empresas que están en un país o región determinados pueden experimentar una volatilidad mayor que otras que están más diversificadas geográficamente.
La participación del gobierno en la economía sigue siendo elevada y, por lo tanto, las inversiones en China estarán sujetas a mayores niveles de riesgo normativo en comparación con muchos otros países.
Existen riesgos especiales asociados a las inversiones en China, Hong Kong y Taiwan, como una menor liquidez, expropiaciones, impuestos confiscatorios, tensiones comerciales internacionales, nacionalizaciones y normativas de control de cambios y una rápida inflación. Todo esto puede repercutir negativamente en el fondo. Las inversiones en Taiwán podrían verse afectadas negativamente por su relación política y económica con China.
WF: 6375766
