Volver al contenido

Tres Cosas En Las Que Estamos Pensando Hoy

  1. Comercio: EE. UU. representa el 13 % de las importaciones globales, declinando del 20 % dos décadas atrás. La Unión Europea (UE) y China representan el 20 %.1 Si bien el «Día de la Liberación» tuvo un impacto dramático en los mercados de acciones a nivel mundial, creemos que la respuesta óptima para las naciones con mayores intercambios comerciales es aumentar el comercio entre sí en lugar de iniciar una pelea con EE. UU., que está aplicando políticas económicas poco ortodoxas.
  2. Los aranceles de Trump: El arancel general del 10 % sobre las importaciones de EE. UU., con tasas más altas para China (54 %), Vietnam (46 %) y Taiwán (32 %), no cuenta toda la historia. Existen exenciones para las importaciones de alto valor, incluidos los productos farmacéuticos, pero no para los semiconductores de Taiwán, que el año pasado vendió chips por valor de US$44.000 millones a EE. UU.2 Mientras que las importaciones de automóviles de todos los países se enfrentarán a aranceles del 25 %, todas las miradas están puestas en las negociaciones con México, la mayor fuente de importaciones de automóviles y piezas de automóviles de EE. UU., donde los aranceles sobre los automóviles están en pausa hasta mayo. Esperamos que los mercados sigan siendo volátiles hasta que surjan señales de un acuerdo negociado
  3. Los bancos de China captan capital: Cuatro de los mayores bancos de China obtuvieron 520 mil millones de RMB en capital nuevo del Ministerio de Finanzas para aumentar los ratios de capital ordinario de nivel 1, que aumentarán una media de un punto porcentual. El objetivo es aumentar las reservas de capital para permitir que el crecimiento de los préstamos continúe en áreas «prioritarias», como la tecnología, la energía verde, los préstamos inclusivos, la jubilación y lo digital. Habrá una dilución de los beneficios de dos dígitos, pero esperamos que los dividendos se mantengan seguros.

Perspectivas

Uno de nuestros gestores de portafolio de acciones en Asia visitó Corea del Sur, uno de los países clave para nuestros portafolios. Una conclusión clave, contraria a nuestras expectativas, fue que, entre los inversores, había poca angustia por los aranceles. Esta podría ser la belleza de emplear un enfoque bottom-up a largo plazo.

Automóviles

En nuestra opinión, no hay una perspectiva clara sobre las exportaciones de automóviles de Corea del Sur. El contexto macroeconómico más débil ha llevado a cierta cautela en un ciclo de modelo más débil. A pesar de esto, los fabricantes de automóviles con los que se reunió nuestro gestor de portafolio se mostraron muy confiados en mantener sus márgenes de beneficio. Estos se encontraban en porcentajes que van de un dígito elevado a dos dígitos bajos. Esto es considerablemente más alto que los fabricantes de equipos originales (OEM por sus siglas en inglés) en Occidente.

Más allá de 2025, las compañías que visitamos continúan teniendo un tren motriz muy fuerte, o ensamblaje de componentes de vehículos, y pueden alternar entre sus vehículos de motor de combustión interna, híbridos y eléctricos. Esto les permite adaptarse a los cambios en el entorno operativo y contribuye a aumentar los precios medios de venta, lo que permite un margen para el crecimiento de los beneficios.

Chips de memoria

Nuestro gestor de portafolios también se reunió con destacados fabricantes de chips de memoria durante el viaje. Continúa la competencia entre las dos compañías más grandes en el segmento de memoria de alto ancho de banda (HBM por sus siglas en inglés). Una compañía está rezagada con respecto a la otra, ya que sus chips HBM de quinta generación aún no han sido calificados por un cliente clave.

Las valuaciones de la rezagada son convincentes. Esto también significa que la relación riesgo-recompensa de cualquier acontecimiento positivo será atractiva. La compañía acaba de comprometerse a cambiar su portafolio para aumentar las ventas de HBM. Aunque nuestro gestor de portafolios cree que puede haber más claridad sobre su progreso en HBM en la segunda mitad del año, se siente cómodo manteniendo este nombre en el portafolio.

Por lo tanto, en su opinión, aunque hay algunos contratiempos a corto plazo para Corea del Sur, las perspectivas a largo plazo para las industrias automotriz y de semiconductores siguen siendo prometedoras. Aunque sin duda acogemos con satisfacción cualquier signo de estabilidad, creemos que nuestro enfoque nos mantiene con los pies en la tierra y nos permite mantener la calma ante las incertidumbres.

Revisión del mercado: Primer Trimestre 2025

Las acciones de los mercados emergentes cayeron durante el primer trimestre de 2025. El sentimiento de los inversores fue fluctuante, ya que los temores a los aranceles generales de EE. UU. dieron paso al alivio y al optimismo por los retrasos en su aplicación y por la posibilidad de un enfoque más específico. Aun así, había un atisbo de cautela sobre el impacto en el crecimiento económico mundial que emanaba de una guerra comercial. En el trimestre, el MSCI EM Indexobtuvo un rendimiento del 3,01%, mientras que el MSCI WorldIndexbajó un -1,69%.

Las acciones de la región emergente de Asia mostraron mejoras. Las acciones de China subieron gracias a las continuas medidas de estímulo de las autoridades reguladoras. El enfoque en la tecnología del informe de trabajo del gobierno de China fue visto como una señal de apoyo al sector. Esto hizo que las acciones tecnológicas subieran. También se revelaron planes para impulsar el consumo en una multitud de sectores. A pesar de que estos planes carecen de información cuantitativa, nuestro gestor de portafolio deacciones de China cree que esto demuestra que el gobierno se centra en el consumo a largo plazo, desde los jóvenes hasta los ancianos.

Las acciones de india se recuperaron en marzo, pero las caídas de los dos primeros meses del año provocaron una caída general en el primer trimestre. Los beneficios corporativos en India y el lento consumo habían decepcionado inicialmente a los inversores, pero los datos macroeconómicos mejores de lo esperado, incluidos el producto bruto interno y la inflación, mejoraronel sentimiento de inversión. Las valuaciones también lucían más atractivas. Esto ha ampliado el considerable universo de inversión para nuestros gestores de portafolio. En palabras del gestor de portafolio de nuestras compañías más pequeñas, ahora puede evaluarnombres que no habrían llegado a sus portafolios hace un año debido a que las valuaciones se situaban por encima de su nivel de comodidad.

Las acciones de Corea del Sur se vieron favorecidas por su compañía más valiosa. El fabricante de semiconductores de memoria afirmó que mejorará el valor para los accionistas este año. Aunque el programa «Value-Up» continúa en Corea del Sur, no prevemos ningún progreso rápido en términos de exportaciones, aranceles y geopolítica. Las acciones de Taiwán cayeron cuando el mayor fabricante de chips por contrato del país, y del mundo, anunció su plan de invertir USD$ 100 mil millones en EE. UU. Esta inversión suscitó la preocupación de los inversores por el aumento de los costos para la compañía.

Los mercados de la región emergente de Europa, Medio Oriente y África cerraron en alza. El trimestre comenzó con la esperanza de disminución en las tensiones geopolíticas. Entró en vigor un acuerdo inicial de alto el fuego entre Israel y el grupo militante Hamas, y se llevaron a cabo negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Estos fueron violados posteriormente.

Subieron las acciones de la región emergente de América Latina La imposición retrasada de aranceles de EE. UU. a las expor-tacionesde México generó ganancias a nivel regional. También se mostró optimismo ante la posibilidad de que EE. UU. considerara algunas exenciones. El ministro de Economía de México espera aumentar el número de compañías que cumplen con las normas y exportan a EE. UU.. Esto podría ayudar a atenuar cualquier deterioro agresivo en el entorno comercial entre México y EE. UU. En opinión de nuestro gestor de portafolios de acciones de Latinoamérica, México se esforzará por no poner en peligro su relación comercial con EE. UU.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.