COLABORADORES

Matthew Moberg
Portfolio Manager
Franklin Equity Group
United States
En el mundo en el que vivimos las noticias suelen ser rápidas, estruendosas y estar compartimentadas. En ocasiones, lo más importante no es lo que trata de captar nuestra atención. En 2023, la inteligencia artificial (IA), la sorpresa del aterrizaje suave de la economía y los Siete Magníficos1 acapararon titulares. Desde nuestra posición estratégica, creemos estos tres temas eran merecedores de atención, Aunque hay varios acontecimientos que, con el tiempo, podrían resultar tan importantes o más para los inversores en innovación. En este artículo, abordamos los «tres grandes» temas y damos nuestras opiniones al respecto, además de identificar otras cinco ideas que puede que hayan pasado desapercibidas.
1. El lanzamiento de ChatGPT marcó el inicio del año de la IA.
Aunque parece que la IA irrumpió en la escena en 2023, es una tecnología que lleva décadas desarrollándose2. Concretamente, este fue un año decisivo para los modelos de lenguaje masivos. Para darle respuesta, las compañías se apresuraron a desarrollar todo el nuevo hardware (p. ej., chips) y la infraestructura (p. ej., la nube) que servirán de base para los modelos de lenguaje masivos en los próximos años3. Estos modelos suscitan gran entusiasmo, aunque no inmerecido. Creemos que la IA podría convertirse en la próxima gran plataforma dentro de la tecnología, y rivalizar en importancia con internet, la movilidad y la nube. Si bien 2023 fue el año de desarrollo del hardware, creemos que en 2024 y 2025 la atención se centrará en las aplicaciones y el software. Cabe destacar que pensamos que esta tecnología contribuye a mejorar la productividad de un modo en el que las redes sociales y la movilidad no lo hicieron. Consideramos que el avance en la IA debería beneficiar al conjunto de la economía.
2. La economía tuvo el aterrizaje suave que pocos esperaban que se produjese.
A comienzos de 2023, el 58% de los economistas preveían una recesión4. En cambio, nosotros pensábamos que era una predicción demasiado pesimista, y no nos falló nuestra intuición. La tecnología en general y la IA, la robótica y la computación en la nube en concreto son deflacionarias por naturaleza y su tamaño es lo suficientemente grande como para afectar al conjunto de la economía, gracias al aumento de la productividad. Los Estados Unidos son los líderes de las revoluciones industriales tercera y cuarta, y por ello creemos que deberían tener la menor inflación y el mayor producto interior bruto (PIB) de las economías del G7. A finales de 2023 observamos pruebas de esto en su menor inflación y el mejor comportamiento de sus mercados. Esperamos que la desinflación se mantenga en 2024. De los tres temas principales de 2023, no nos sorprendería que este fuese el primero en olvidarse.
3. Los Siete Magníficos despuntaron entre la multitud.
Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla recibieron una nueva denominación conjunta: los Siete Magníficos. En 2023, los ingresos de estas empresas crecieron un 25% en promedio, y sin embargo estos siete valores obtuvieron una rentabilidad promedia simple del 110%5. No nos sorprende. Como hemos explicado antes, nos encontramos al comienzo de la cuarta revolución industrial6. Estas empresas de megacapitalización se Perspectivas sobre la innovación Perspectivas de inversión 14 de febrero de 2024 2 Innovación más allá de la IA benefician de un capital más barato en comparación con empresas más antiguas y lo emplean para construir fosos competitivos en nuevos sectores. No solo esperamos que los Siete Magníficos mantengan una excelente posición competitiva, sino que también creemos que otras nuevas compañías se unirán al club de las capitalizaciones de medio billón de dólares.
Como ya hemos mencionado, estas tres historias son merecedoras de la atención prestada. Sin embargo, no engloban todo lo sucedido durante este año. A fin de profundizar en el tema, nos planteamos la siguiente pregunta: dentro de 10 años, cuando miremos atrás, ¿qué consi- deraremos importante? Las siguientes son innovaciones que no acapararon titulares en 2023 (o, en uno de los casos, a comienzos de 2024) en la misma medida que los «tres grandes», pero que bien podríamos recordar como igualmente impactantes.
1. Los fármacos GLP-17 podrían tener un mayor impacto en la vida de las personas que la IA.
Al igual que los modelos de lenguaje masivo, los GLP-1 aparecieron antes del 2023, pero, como los primeros, este fue el año del punto de inflexión en su cobertura mediática.
En la actualidad, el 40% de los estadounidenses son obesos u obesos mórbidos8. Como signo evidente del avance humano, la obesidad ha eclipsado la inanición como problema de salud pública9, pero ahora hemos progresado aún más. Actualmente contamos con una solución al problema de la obesidad mediante una clase de medicamento, los GLP-1 que frena nuestra sobrealimentación. En este contexto, podría estar justificado el alboroto que ha generado. Esta nueva clase de fármacos tiene el potencial de transformar drásticamente las dietas en sentido positivo.
Creemos que su impacto en la vida de las personas podría ser incluso mayor que el de la IA. Podrían ser una ayuda en el tratamiento de enfermedades crónicas, y contribuir a prevenir infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, enfermedades renales, cirrosis hepática e incluso la adicción al alcohol, el tabaco y el juego10.
Es probable que su repercusión vaya más allá de contribuir a mejorar nuestra calidad de vida, ya que creemos que puede incidir en otros sectores. Por ejemplo, los aviones podrían emplear hasta un 20% menos de combustible. Esto es muy importante para las compañías aéreas, acostumbradas a medidas en cierto modo extremas de ahorro de costos. En la década de 1980, American Airlines retiró una aceituna por ensalada, lo que le permitió ahorrar USD $40,000, en parte derivados de una reducción de los costos del combustible11. Estos fármacos podrían suponer un ahorro incluso mayor.
2. Se aprobaron los fondos cotizados (ETF) de criptomonedas, facilitando al inversor medio el acceso a esta clase de activo.
Para tener bitcoins ya no es necesario ser programador informático o abonar elevadas comisiones. El 11 de enero de 2024, la Securities and Exchange Commission (SEC) aprobó la admisión a cotización y la negociación de los esperados ETF del bitcoin.
Ahora, los estadounidenses pueden comprar esta criptomoneda de forma fiable y sin un descuento aplicado por varias grandes instituciones financieras. Si usted es de los que creen en la teoría alcista de que el mercado de criptomonedas (USD $1.7 miles de millones en la actualidad)12 podría crecer más que el del oro (actualmente USD $14 billones)13 , este ha sido un importante paso adelante. Por supuesto, actualmente las criptomonedas siguen implicando un mayor riesgo que el oro.
3. La Food and Drug Administration (FDA) aprobó los primeros fármacos de edición genética. Se ha acelerado la aprobación de medicamentos..
La FDA ha dado luz verde a dos tratamientos celulares de edición génica para la drepanocitosis14, una alteración genética de la sangre que provoca anemia a los pacientes y episodios de dolor extremo. Esto supone un hito sorprendente en la medicina, ya que los científicos son ahora capaces de editar un gen de forma segura y eficaz para tratar la enfermedad.
Estos medicamentos de edición genética son solo dos de los 55 nuevos fármacos aprobados en 2023. A modo de contexto, esta es la cifra más alta de nuevos fármacos autorizados en un mismo ejercicio en los últimos 30 años. Es importante señalar que los fármacos para la drepanocitosis no fueron los únicos genómicos aprobados, sino el primero que emplea específicamente la edición genética. De hecho, la FDA autorizó cinco tratamientos celulares y genéticos distintos en 2023, lo que contrasta con el total de cinco en los cinco años previos15.
La gran aceleración en la autorización de medicamentos hizo de 2023 un año destacado en materia de innovación sanitaria. Su autorización es importante ya que el gasto en investigación y desarrollo (I+D) debe obtener resultados para que la innovación continúe avanzando. En el futuro, esta tecnología podría permitir tratar miles de enfermedades, como el cáncer, las cardiopatías, la hemofilia, la ceguera, el sida, la fibrosis quística, la enfermedad de Huntington, la distrofia muscular e incluso la COVID-1916. Y creemos que no se detendrá aquí.
4. Muchos unicornios disruptores se declararon en quiebra o se consolidaron. Concluyó la política de tasas de interés cero.
La era de las tasas de interés a cero ha llegado a su fin y nos enfrentamos a sus previsibles consecuencias. Después de haber gastado USD $100 mil millones para crear más de 50 marcas distintas de servicios de envío de comida a domicilio y de taxi17, además de varios miles de millones más en nuevas marcas de vehículos eléctricos, el hoteling de espacios de oficina de primera clase y muchos otros ejemplos, el fin del dinero gratis propiciado por la política de tasas de interés cero ha contribuido a una consolidación y una racionalización constantes. Creemos que esto es bueno para el ecosistema.
Un unicornio es una compañía privada cuyo valor supera los USD $1,000 millones. En 2023, numerosos unicornios, muchos de ellos disruptores, se declararon en quiebra o se consolidaron. La cosecha de 2021 fue una de las mayores clases de unicornios, de las que 171 salieron a bolsa. Sin embargo, en 2023, la mitad había reducido su valor al menos a la mitad (< USD $500 millones)18. Además, de los 532 unicornios privados en 2023, el 60% no se había revalorizado desde entre 2020 y 2022, mucho antes de que subieran las tasas de interés. Es probable que muchas de estas compañías dejen de ser unicornios en cuanto se revaloricen en el nuevo contexto de tasas de interés.
La actual eficiencia del capital es mucho menor que hace tan solo dos años. El valor presente de algunas compañías es inferior que su capital semilla multiplicado por cuatro, lo que significa que al capital de riesgo podría haberle ido mejor si hubiera invertido en las tecnológicas del S P 500. Para agravar este problema, las compañías privadas también están teniendo dificultades para salir a la bolsa u obtener efectivo, ya que solo el 7% de los unicornios salieron a la bolsa en 2023, lo que contrasta con el 66% de una década antes19.
5. Las gafas de realidad virtual de Apple se dieron a conocer al mundo.
Dos años después de que Facebook cambiase su nombre por el de Meta, la realidad virtual ha hecho otro importante avance hacia su adopción generalizada con el lanzamiento por parte de Apple de sus primeros lentes de realidad virtual. Se trata de un hito importante, ya que Apple ha contribuido en el pasado a marcar los tiempos en materia de hardware de consumo. En 2007, sorprendió al mundo con la introducción del iPhone. Este dispositivo revolucionario es usado en la actualidad una media de cinco horas al día por los adultos de EE. UU. En 2015 puso en el mercado el Apple Watch, que hoy en día vende más unidades que todos los demás relojes juntos. Y ahora tenemos los lentes, cuyos semiconductores increíblemente veloces pueden procesar imágenes ocho veces más rápido que un parpadeo20. Hemos utilizado el producto y estamos de acuerdo con las opiniones: es fantástico. En nuestra opinión, para muchas personas puede sustituir a la televisión, ya que se trata de una experiencia totalmente inmersiva.
Gráfico 1: Gafas de realidad virtual

Creemos que, cinco avances adicionales a los grandes protagonistas del año supone un número importante. Estos cinco protagonistas son la prueba de que el cambio continúa produciéndose a gran velocidad, se está acelerando la innovación en la economía y tan solo nos encontramos al comienzo de la cuarta revolución industrial. Esta revolución supone una transformación al nivel del byte, el átomo y el gen que creemos que puede contribuir a generar un enorme valor para los inversionistas, además de un beneficio para la sociedad. Para que esta revolución prosiga, es necesario que la innovación continúe avanzando. Creemos que lo ha hecho. Todos los ejemplos mencionados en este artículo demuestran que en 2023 se han hecho importantes avances.
También existen riesgos al invertir en esta o en cualquier clase de activos. El potencial inicial de cualquier clase de activos puede no trasladarse a una compañía específica o a toda la clase de activos elegida para la inversión, durante cualquier periodo de tiempo de inversión. Cualquiera de los supuestos de inversión puede no llegar a cumplirse nunca. Los inversores deben estar preparados para posibles pérdidas, así como para la posibilidad de obtener beneficios de la inversión. Las ideas, productos, compañías o clases enteras de activos con resultados positivos en el pasado no son indicativos de resultados futuros.
Notas al final
- El término “Siete Magníficos” hace referencia a Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla.
- Fuente: Thorbecke, C. “Chatbots: A long and complicated history.” CNN Business. 20 de agosto de 2022.
- Fuente: “Year in Review: The Milestones That Transformed AI in 2023.” PYMNTS. 29 de diciembre de 2023.
- Fuente: Rugaber, C. “2023 US Recession now expected to start later than expected.” Associated Press. 27 de febrero de 2023.
- Fuente: Bloomberg. A 31 de diciembre de 2023.
- Fuente: Moberg, M. “The Fourth Industrial Revolution Is Just Beginning.” Franklin Templeton. 18 de agosto de 2020.
- Los agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) son una clase de medicamento empleado en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad.
- Fuente: “About 40 percent of U.S. adults are obese, government study finds.” NBC News. 27 de febrero de 2020.
- Fuente: Dellorto, D. “Global report: Obesity bigger health crisis than hunger.” CNN. 14 de diciembre de 2012.
- Fuente: “GLP-1 Drugs Show Promise in Alcohol, Opioid Use Disorders.” BioSpace. 3 de agosto de 2023.
- Fuente: Vetter, M. “The $40,000 Olive: How Entrepreneurs Can Spend Time Saving Money.” Forbes. 4 de junio de 2015.
- Fuente: “Cryptocurrency Prices Today by Market Cap.” Forbes. 23 de enero de 2024.
- Fuente: “Chart Market Capitalization of Gold and Bitcoin.” Gold Report. 23 de enero de 2024.
- Fuente: “Vertex and CRISPR Therapeutics Announce US FDA Approval of CASGEVY for the Treatment of Sickle Cell Disease.” Vertex. 8 de diciembre de 2023.
- Fuente: “FDA, Industry Officials Predict 2024 Will Be ‘Breakout year’ for Gene Therapy Approvals.” Rare Disease Advisor. 10 de enero de 2024.
- Fuente: “Eight diseases CRISPR technology could cure.” Labiotech. 18 de octubre de 2021.
- Fuente: “The Flywheel Delusion.” The Economist. 9 de noviembre de 2021.
- Fuente: Teare, G. “Many of 2021’s IPOs Have Flopped. What Does That Mean for 2023’s Hopefuls?” Crunchbase. 25 de agosto de 2023.
- Fuente: Lee A. and A. Simon. “Welcome Back to the Unicorn Club, 10 Years Later.” Cowboy Ventures. 18 de enero de 2024.
- Fuente: “Apple Vision Pro: Everything you need to know.” Macworld. 9 de enero de 2024.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. El valor de las inversiones puede tanto subir como bajar y los inversores podrían no recuperar todo el capital invertido.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital.
Las inversiones en industrias de rápido crecimiento, como los sectores tecnológico y sanitario (que históricamente han sido volátiles) podrían dar lugar a una mayor fluctuación de precios, especialmente a corto plazo, debido al rápido ritmo de cambio y desarrollo de productos y a los cambios en la regulación gubernamental de las empresas que hacen hincapié en los avances científicos o tecnológicos o en la aprobación reglamentaria de nuevos fármacos e instrumentos médicos.
Las opiniones tienen por único objeto ofrecer información acerca del proceso de análisis de valores. Los precios de las acciones experimentan fluctuaciones, a veces rápidas y drásticas, debido a factores que afectan a empresas concretas, industrias o sectores específicos, o condiciones generales de mercado. Este documento no es un análisis completo de cada hecho relevante en relación con un sector, un valor o una inversión y no debe interpretarse como una recomendación de inversión. Trata de ofrecer una perspectiva del proceso de selección y análisis de carteras. Las declaraciones basadas en hechos se extraen de fuentes que se consideran fiables, pero no se ha comprobado de forma independiente su integridad o precisión. Estas opiniones no deben considerarse un asesoramiento de inversión ni una oferta de un valor en particular.
Las compañías y los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinado, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton. La rentabilidad pasada no es una garantía de rentabilidades futuras.
