Volver al contenido

Tres cuestiones sobre las que reflexionamos hoy:

1.Subas de precios de los semiconductores: La compañía líder mundial en semiconductores apuntó a una posible suba de precios. Uno de sus mayores clientes, una compañía de diseño de chips semiconductores a la vanguardia del auge de la inteligencia artificial, es favorable a la suba de precios, lo que también podría beneficiar a la cuenta de resultados de otras compañías de semiconductores. Aunque los clientes sensibles a los precios pueden buscar proveedores alternativos, la fuerte demanda mundial de semiconductores podría notener necesariamente un efecto negativo en las ventas de las compañías líderes.

2.Programa «ValueUp» de Corea del Sur: Las compañías surcoreanas cotizan con valuaciones que son, en promedio, las más bajas entre sus pares de los mercados emergentes, a pesar de que el mercado alberga algunas de las compañías más dinámicas e innovadoras a escala mundial en las industrias de semiconductores y materiales.1Creemos que el programa Value-Up de Corea del Sur es un paso en la dirección correcta, pero los resultados tardarán en materializarse debido a su carácter voluntario y a los desacuerdos políticos sobre la reforma fiscal.

3.Tensiones geopolíticas persistentes: Canadá podría unirse a EE. UU. y la Unión Europea (UE) e imponer aranceles adicionales a los vehículos eléctricos fabricados en China. Dado que el segmento de los vehículos eléctricos ya registra una importante ralentización de las expectativas de crecimiento, esto tiene implicaciones negativas para los fabricantes de vehículos eléctricos.

Perspectivas

Las acciones de los mercados emergentes siguen resistiendo bien, a pesar de los episodios de volatilidad de los mercados. Más recientemente, las elecciones en las principales economías emergentes han provocado que los precios de las acciones se muevan bruscamente en un sentido u otro. Sin embargo, creemos que algunos mercados podrían haber reaccionado de forma exagerada. Nuestras perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo de la renta variable de los mercados emergentes siguen siendo optimistas para el crecimiento a medio y largo plazo.

Nuestro gestor del portafolio de acciones de India cree que el nuevo gobierno del país sigue enfocado en el crecimiento económico. Bajo su punto de vista, esto será útil para el crecimiento de los beneficios corporativos. A largo plazo, cree que las reformas del pasado se han afianzado. La India sigue siendo un ejemplo de crecimiento estructural a largo plazo. Las compañías que se benefician de un aumento de la inversión en activos fijos se han comportado bien y, en su opinión, el impulso continuará. Aunque nuestro equipo de acciones de pequeña capitalización opina lo mismo, ha encontrado oportunidades en el sector de los bienes de consumo discrecional. Mantiene una ponderación relativamente menor en el sector industrial de India y opta por mantener un peso mayor en los valores de bienes de consumo discrecional.

Las acciones de México cayeron a causa del resultado electoral. Nuestro equipo de acciones de América Latina ha simulado el impacto de diferentes tasas impositivas sobre las acciones en las que invertimos. Muchos analistas del mercado han comentado que una posible solución al déficit presupuestario del país podría ser una suba de impuestos. Los resultados fueron sorprendentes. Incluso con el nivel más alto de impuestos modelados, el equipo siguió considerando que había posiciones que estaban sub-valoradas. Esto presenta oportunidades en un mar de acciones que han registrado correcciones excesivas. El equipo sigue pensando que, aunque las acciones se han devaluado, el impacto en los beneficios no será significativo.

Nuestros gestores de portafolio se han mantenido fieles a sus filosofías de inversión. Dicho esto, mantenemos un enfoque de inversión con una perspectiva integral. Seguimos siendo conscientes de los principales riesgos del universo de inversión. Seguimos de cerca las tensiones geopolíticas y las políticas gubernamentales, y mantenemos un enfoque bottomup para identificar oportunidades en este universo de compañías pasadas por alto y poco analizadas.

Revisión del mercado: Segundo trimestre de 2024

Las acciones de los mercados emergentes subieron durante el trimestre, superando a sus pares de los mercados desarrollados. Las elecciones en los principales mercados emergentes provocaron cierta volatilidad, aunque los partidos vencedores cumplieron nuestras expectativas. En el mes, el índice MSCI EM generó una rentabilidad del 5.12 %, mientras que el índice MSCI Worldsubió un 2.78 %.

Las acciones de la región emergente de Asia también subieron. Las acciones tecnológicos de Taiwán y Corea del Sur se beneficiaron del rally tecnológico del mercado de EE. UU. Los principales fabricantes de chips de ambos países asiáticos acordaron intensificar su colaboración para desarrollar chips avanzados de inteligencia artificial (IA). Las acciones de India cerraron en positivo al ganar las elecciones el actual primer ministro. La opinión general es favorable a la continuidad política, a pesar de un gobierno de coalición. El equipo de análisis y nuestros gestores de portafolio opinan que el impulso económico y la orientación reformista de la India van a continuar. Dicho esto, seguirán atentos a cómo gestionará el gobierno sus prioridades en formato de coalición, la primera en diez años.

Las acciones de China terminaron el trimestre con grandes ganancias. Las políticas reguladoras respaldaron las rentabilidades del mercado a principios del trimestre. En cambio, la preocupación por la recuperación económica de China persistió. La depreciación del yuan de Chana y las tensiones geopolíticas también limitaron las rentabilidades. La UE anunció aranceles adicionales a las importaciones de vehículos eléctricos de China. Según los informes, Canadá sopesa hacer lo mismo. Esto se suma a los aranceles más altos que ha propuesto EE. UU.

Las acciones de la región emergente de Europa, Medio Oriente y África subieron ligeramente en general. La oferta pública secundaria de acciones de Arabia Saudita de su petrolera estatal registró una fuerte demanda por parte de los inversionistas internacionales. El producto obtenido por esta venta podrá utilizarse para financiar la hoja de ruta «Visión 2030» del país. Este programa pretende reducir la dependencia del crecimiento económico basado en el petróleo. Las acciones sudafricanas repuntaron tras las elecciones del país. El presidente en funciones se hizo con un segundo mandato y formó un gobierno de coalición. A pesar del repunte, nuestro analista de acciones en Sudáfrica considera que las posiciones sudafricanas del equipo continúan muy por debajo de sus valores razonables. Por ello, el equipo de inversión general sigue manteniéndolas.

Las acciones de la región emergente de América Latina cayeron. Las acciones mexicanas cayeron tras las elecciones. El partido en el gobierno obtuvo una fuerte mayoría. Esto tomó por sorpresa a los inversores. La preocupación por las reformas contrarias al mercado notardó en aparecer. En Brasil, la inflación interanual de mayo fue superior a la prevista. Esto se sumó al pesimismo existente provocado por una de las mayores compañías del país. La cotización de las acciones de su empresa petrolera estatal cayó por los cambios en la dirección y el aumento del riesgo de su asignación de capital.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.