Volver al contenido

Los mercados de capital mundiales han mostrado un buen desempeño en 2023 a pesar de los desafíos económicos a los que se enfrentan. ¿Cuáles son las oportunidades de inversión de ahora en adelante? ¿Por qué el crédito empresarial de renta fija está ofreciendo oportunidades especialmente atractivas en este momento? He debatido sobre estas cuestiones con un grupo de expertos en renta fija de Franklin Templeton. A continuación, expongo mis principales conclusiones al respecto:

Dejar el efectivo en favor de la renta fija. Si bien los tipos de interés del efectivo son altos, los instrumentos de renta fija ofrecen rendimientos similares con el beneficio añadido de ofrecer una rentabilidad total más alta en el futuro si los tipos de interés bajan. Teniendo en cuenta la dinámica actual, el grupo de expertos consideró que era un buen momento para asegurar los tipos de interés actuales.

Los bonos empresariales muestran fundamentos sólidos. El actual apalancamiento, la cobertura de los intereses, el flujo de caja libre y los planes de amortización se encuentran en una posición más ventajosa que en el pasado reciente. El hecho de concentrarse en instrumentos de mayor calidad permite a las carteras invertir en los actuales rendimientos generosos, ingresos que podrían contribuir a soportar temporales económicos en caso de que la economía se debilite más de lo que esperamos.

Las empresas se refinanciaron con tipos bajos durante la pandemia, con lo cual evitaron la necesidad de refinanciarse con los tipos actuales más altos. Esto podría haber contribuido a que la repercusión de las subidas de tipos de la Reserva Federal fuese menor, pues las empresas no tuvieron que volver a solicitar financiación. Muchas de ellas podrían tener que hacerlo de aquí a 2025 y después de esta fecha, pero esperamos que los tipos bajen para entonces.

Los bonos de alto rendimiento ofrecen una rentabilidad total atractiva y mejores perfiles de crédito que hace tiempo. Los bonos de alto rendimiento podrían tender un puente para los inversores entre los típicos perfiles de riesgo/rentabilidad de la renta fija y la renta variable, con rendimientos próximos al 8,5 % y cierto potencial de revalorización del capital.1 En lo que se refiere a la mejora de la calidad, la proporción de emisores que son empresas públicas ha aumentado. Esto reviste importancia porque suelen gestionar sus balances de forma más conservadora. Además, el importe de deuda de alto rendimiento garantizada también ha aumentado.2

El crédito privado ofrece rendimientos más altos y correlaciones más bajas. El crédito privado que ofrece un nivel de seguridad y flexibilidad que los bancos ya no pueden proporcionar ha contribuido al crecimiento empresarial. Un grupo muy diversificado de préstamos garantizados con una seguridad de primer rango principalmente genera rentabilidades sólidas ajustadas a los riesgos, con tipos de interés más altos, un apalancamiento inferior y condiciones más ajustadas. Los rendimientos del crédito privado oscilan entre el 11,5 % y el 12,5 %,3 pero los inversores deben ser capaces de soportar la falta de liquidez.

Según los miembros del grupo de expertos, los sectores más interesantes en cuanto a oportunidades comprenden el sector financiero no bancario y determinados créditos cíclicos, incluidas las sustancias químicas y los constructores de viviendas. Los sectores que han de evitarse incluyen las telecomunicaciones por cable y los minoristas que tienen su establecimiento en centros comerciales.

En conclusión, la renta fija parece más atractiva en la actualidad debido a unos rendimientos generales más altos. La renta fija bien seleccionada y de calidad puede añadir valor más allá de la generación de rendimiento y beneficiarse de la revalorización del capital en caso de que haya recortes de tipos en el futuro.

Stephen Dover, director de estrategia de mercado y director de Franklin Templeton Institute, moderó el debate de expertos, en el que participaron Michael Buchanan, director adjunto de inversión y director de crédito de Western Asset Management; Glenn Voyles, director de gestión de carteras–bonos empresariales de Franklin Templeton Fixed Income; Bill Zox, gestor de carteras de estrategias de crédito empresarial y alto rendimiento de Brandywine Global, y Larry Zimmerman, director y jefe de generación de deuda privada de Benefit Street Partners. 

Stephen Dover, CFA
Chief Market Strategist,
Franklin Templeton Institute



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.