Volver al contenido

Vista previa

Los inversores acogen el aterrizaje suave desinflacionista

En los últimos tres meses del 2023, observamos un cambio de rumbo del mercado extraordinario. El rendimiento del Tesoro de EE. UU. a 10 años aumentó al 5 % a finales de octubre, antes de caer por debajo del 4 % a finales de año. En el lapso de dos meses, la situación del mercado ha pasado de estar marcada por las expectativas de más subidas de los tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) y las preocupaciones sobre el aumento de la emisión de bonos a caracterizarse por la acogida total de una perspectiva de aterrizaje suave desinflacionista.

A principios del último trimestre, nuestras carteras de renta fija mantenían una posición alcista con respecto a la duración y se beneficiaban en gran medida de la pronunciada disminución del rendimiento de los bonos. Puesto que la inflación está bajando de forma abrupta y los principales bancos centrales de los mercados desarrollados están a punto de embarcarse en ciclos de reducción de los tipos, el entorno macroeconómico es, por lo general, favorable para los bonos. Pero la principal pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿Cuánto más podrán caer los rendimientos de los bonos sin que aparezca el temor a un gran crecimiento o una recesión?

En resumidas cuentas, es probable que se avecine un periodo de consolidación del mercado de bonos con posibles repuntes más altos en los rendimientos. Las oportunidades más interesantes de generar alfa podrían derivarse de las posiciones relativas en la curva y entre países, en lugar de las grandes apuestas direccionales sobre el rendimiento estadounidense a 10 años.

En actualizaciones macroeconómicas anteriores, hemos destacado con frecuencia que los principales desarrollos macroeconómicos de los últimos dos años han reflejado las dinámicas de normalización tras la pandemia en lugar de acontecimientos típicos del ciclo económico. Este proceso de normalización se encuentra avanzado, puesto que la economía estadounidense se está asentando de nuevo en un equilibrio en torno al 2 % de crecimiento real del producto interior bruto (PIB) y el 2 % de inflación.

Otros temas tratados:

  • Posibles efectos en las políticas de la Reserva Federal y en la curva del Tesoro
  • Impulsores macroeconómicos
  • Consideraciones mundiales
  • Implicaciones estratégicas

Lea el artículo completo para obtener más información.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.