Volver al contenido

Los gerentes de cartera Tracy Chen y John McClain, junto con el gerente de cartera asociado y analista de investigación sénior Kevin O'Neil, se unen a la especialista en inversiones Katie Klingensmith en una mesa redonda sobre los mercados de crédito mundiales. Aunque ven varios retos para 2024, también están encontrando oportunidades atractivas mediante una combinación de análisis macroeconómico de arriba hacia abajo, investigación de fundamentales de abajo hacia arriba y una buena dosis de paciencia.

¿En qué medida influye la Reserva Federal en los mercados de crédito?

Según John McClain, los mercados han estado pendientes de cada palabra del presidente de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), Jay Powell. Y con el reciente cambio en el tono de la Fed, es posible que las expectativas se estén acercando a la idea de que los tipos de interés pueden mantenerse altos durante más tiempo. Con un aterrizaje suave, ayudado por unos datos económicos que siguen resistiendo, no habría motivos para esperar que la Fed aplicara cinco o seis recortes de tipos.

¿Qué ha revelado la actual temporada de ganancias empresariales?

Aproximadamente a mediados de la temporada de ganancias, los resultados han sido variados, lo que sugiere que debería actuarse con cierta cautela. La subida de los tipos y la intensificación de las tensiones geopolíticas pueden plantear desafíos para activos de riesgo como el crédito.

En el entorno actual, los fundamentales importan, ya que el coste del capital es sustancialmente más elevado para las empresas. Las empresas piden toman menos dinero prestado, lo que creemos que es un impulso significativo para el crédito corporativo, tanto en grado de inversión como en alto rendimiento. Sin embargo, las valoraciones también importan. Aunque el contexto económico puede ser positivo, los inversores deben ser cautelosos con las valoraciones excesivas. Con la curva invertida y los elevados rendimientos iniciales, vale la pena ser paciente en estos momentos.

¿Cómo es la situación de la vivienda y los hogares en EE. UU.?

Tracy Chen ve un mercado de la vivienda desequilibrado en EE. UU. Por un lado, el mercado está parcialmente congelado, con una actividad inmobiliaria muy deprimida. Los propietarios actuales están aprovechando los bajos tipos hipotecarios anteriores, mientras que los compradores de primera vivienda están bloqueados por los altos tipos y la baja asequibilidad de la vivienda.

Sin embargo, los precios de la vivienda han resistido bastante bien y los balances de los hogares se han mantenido en buen estado. Junto con una cierta demanda contenida, estos factores deberían respaldar el mercado de la vivienda en el futuro.

¿Dónde vemos oportunidades en el crédito estructurado?

Desde el año pasado, las valoraciones de los valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS) se han abaratado. Sus principales compradores, la Fed y los bancos, han abandonado el mercado en su mayoría, debido al ajuste cuantitativo (QT) y a la normativa bancaria. Mientras tanto, la mayor volatilidad de los tipos es muy desfavorable para el mercado hipotecario. Estas condiciones han hecho que la convexidad negativa, que es notoria en los valores respaldados por hipotecas, sea la menos negativa de la historia del sector. Sin embargo, dado que se espera que la Fed inicie su ciclo de recortes de tipos de interés, creemos que la volatilidad de los tipos de interés debería disminuir, impulsando las valoraciones de los MBS.

Además, hay varios factores fundamentales y técnicos favorables que deberían funcionar bien para el mercado de transferencias de riesgo crediticio (CRT), incluido un atractivo carry de cupones, mejoras de la calificación crediticia y una oferta neta negativa. Además, estos valores tienden a ser una cobertura atractiva frente a una venta generalizada de tipos.

Mientras tanto, el mercado inmobiliario comercial ha sido el epicentro de una tormenta perfecta de sensibilidad a los tipos de interés y exceso de oferta de oficinas después de la pandemia. Sin embargo, según Tracy Chen, los valores respaldados por hipotecas comerciales (CMBS) no se limitan a las oficinas. Existen diversos tipos de inmuebles en el mercado de CMBS, como los multifamiliares, los comerciales, los hoteleros, los industriales y los de autoalmacenaje. Cada sector inmobiliario tiene sus propias características particulares. Aunque el riesgo principal sigue siendo una fuente casi diaria de volatilidad, el tipo de capitalización no es barata y la transparencia de precios es limitada, la percepción extremadamente negativa del mercado de CMBS puede ser exagerada.

¿Qué tendencias de emisión se observan en el crédito empresarial?

En enero se registraron niveles históricos de emisión en el crédito con grado de inversión. Como subraya Kevin O'Neil, la demanda de capital es más significativa que los muros de vencimientos. Si nos fijamos en una medida de la demanda, las concesiones de nuevas emisiones, la concesión promedio fue de alrededor del 3,5 %, incluso con la gran oferta de enero. Para ponerlo en contexto, la concesión promedio del año pasado fue de unos 8 a 9 puntos básicos.1 No solo hay una enorme emisión en la actualidad, sino que existe una fuerte demanda por parte de la comunidad inversora ahora que la Fed parece haber alcanzado los tipos máximos.

El alto rendimiento está experimentando una emisión y una demanda igualmente fuertes. Una de las tendencias clave que podemos ver en 2024 son las operaciones de crédito privado refinanciadas en un mercado ampliamente sindicado, ya sean bonos o préstamos. Además, es posible que se coloque más papel de tipo variable en el mercado de tipo fijo. Si los bonos de alto rendimiento toman parte del mercado de los préstamos apalancados, es probable que esto genere una mayor antigüedad y más papel garantizado en la clase de activos de alto rendimiento.

¿Cuál es la dinámica de liquidez y emisión en el crédito titulizado?

Aunque la emisión ha sido algo mejor que el año pasado, la oferta neta sigue siendo modesta. Sin embargo, la limitada oferta neta presenta un atractivo técnico de mercado para el espacio titulizado. En cuanto a la curva de crédito, se ha aplanado considerablemente desde el giro de la Fed el año pasado.

En resumen, ¿cuáles son las principales oportunidades y temas que se esperan este año en los mercados de crédito?

Dentro del crédito corporativo, las valoraciones están al límite; no harán falta muchas malas noticias para que los diferenciales se amplíen. Por lo tanto, esperemos episodios de volatilidad en el mercado. Hay mucha angustia en torno a una serie de situaciones, pero el carry sigue siendo interesante. Por lo tanto, hay que volver a ser paciente, esperar a que se presenten las oportunidades y desplegar el capital agresivamente en ellas.

En el espacio titulizado, el sector de los MBS de agencia tiene la menor convexidad negativa de su historia. Los bonos CRT también presentan una buena convexidad. Otros sectores a los que favorecemos son los ABS para automóviles de alto riesgo y los CMBS BBB; estos segmentos tienen una convexidad positiva porque todos cotizan con descuento.

En cuanto al entorno macroeconómico general, el mercado está valorando una alta probabilidad de un aterrizaje suave. Sin embargo, tanto los diferenciales como las rentas variables ya reflejan esta opinión, lo que limita el potencial alcista. En cambio, se puede encontrar mejor valor aprovechando las oportunidades en las que no todo está cotizado. Este enfoque no exige necesariamente un aterrizaje forzoso, sino más bien buscar lugares en los que los inversores no estén todos de acuerdo.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.