COLABORADORES

Marcus Weyerer, CFA
Director of ETF Investment Strategy EMEA
Franklin Templeton ETFs
Puntos clave:
- El año pasado, la inteligencia artificial (IA) y las acciones relacionadas con el metaverso superaron al conjunto del sector tecnológico con porcentajes de dos cifras.
- Los subsectores del software de aplicaciones y los medios interactivos fueron los que más impulsaron la rentabilidad del 71% del Solactive Global Metaverse Innovation Index en 2023.
- Las aplicaciones abarcan una gama muy diversa de uso, que va del ocio al comercio minorista, pasando por usos públicos y militares.
- La IA ha resultado ser una tecnología clave que está mejorando e incluso transformando la experiencia del usuario del metaverso.
El metaverso ofrece un mundo virtual descentralizado y basado en cadenas de bloques en el que los usuarios pueden vivir experiencias sociales, laborales, empresariales y de ocio inmersivas. En los últimos años, las grandes empresas han adoptado el metaverso para mejorar la eficiencia de la planificación y las operaciones de producción. Por ejemplo, el fabricante alemán de automóviles BMW está haciendo uso de Omniverse de NVIDIA para simular las configuraciones de fábrica mucho antes de que comience la producción en sí. Este planteamiento proactivo permite a la empresa detectar y atajar problemas, además de optimizar los procesos y mitigar las ineficiencias, lo que en última instancia contribuye a un ahorro de costes real. Puede que el uso industrial del metaverso carezca del brillo y el entretenimiento que brinda el de consumo, que puede ofrecer actividades de ocio como encuentros junto a la playa para tomar un café. Aunque se prevé que el uso industrial contribuya de forma significativa al crecimiento global del mercado del metaverso, que podría acercarse a los 500.000 millones de USD para el final de esta década1.
Ambos segmentos del mundo virtual cada vez aprovechan mejor otra potente tecnología: la IA. Esta no solo mejora la calidad de la experiencia de usuario, sino que también la está transformando. Pensemos por un momento en un café virtual social: cuanto más precisa sea la expresión facial y los gestos de sus amigos, más auténtica será la interacción. Además, puede que usted prefiera un ambiente bullicioso, en el que haya otras «personas» en el café. También en este caso, la IA puede crear un contexto más similar al de la vida real, en el que pueda interactuar con humanos digitales y no con personajes no jugadores más tradicionales. Por otra parte, gracias a los avances de la IA, si hay personas presentes virtualmente, puede interactuar con ellas en la lengua que usted elija.
En Corea del Sur, pionero en la adopción de la IA, las bandas de K-pop generadas mediante esta tecnología conquistan las listas de éxitos y se ganan el corazón de los espectadores. Más allá del ocio, Seúl ha comprometido inicialmente 180 millones de USD para construir su infraestructura en el metaverso. La empresa de investigación tecnológica ABI Research prevé que, de aquí a 2030, aproximadamente 700 ciudades de todo el mundo confiarán en el metaverso para los servicios de administración electrónica, turismo virtual y la oferta de espacios de trabajo remotos2.
Podría decirse que las aplicaciones de IA son incluso más importantes en el metaverso industrial, al menos en términos monetarios. Surgical Science, proveedor de equipos y software para la simulación de procedimientos médicos, es un ejemplo. Sus simulaciones han mostrado importantes tasas de reducción de errores tras completar una formación. Aparte de la medicina, los entornos basados en la IA pueden reproducir de forma precisa escenarios del mundo real, haciendo que la formación sea más eficiente, eficaz y básicamente carente de riesgos. Por ejemplo, el año pasado, la Royal Air Force británica colaboró con una empresa tecnológica dedicada a la realidad aumentada para mejorar su formación en el combate aéreo.3 Las simulaciones no solo permiten reducir los costes y el impacto ambiental, sino que también contribuyen notablemente a aumentar la seguridad. Con la ayuda de la IA y con equipos de realidad aumentada, los pilotos incluso pueden formarse en combate cuerpo a cuerpo en alta resolución y a todo color, simulando escenarios que prácticamente sería imposible reproducir en contextos de formación convencionales.
Comparación del Solactive Global Metaverse Innovation Index y el Nasdaq-100 Index
Diciembre de 2022 a diciembre de 2023

Fuente: Bloomberg, 31 de diciembre de 2023. El Solactive Global Metaverse Innovation Index representa a las empresas que proporcionan o utilizan tecnologías innovadoras para ofrecer productos y servicios en torno al metaverso y las tecnologías de cadena de bloques de apoyo. El Nasdaq-100 Index es un índice bursátil formado por 101 acciones comunes emitidas por las 100 mayores empresas no financieras que cotizan en la bolsa NASDAQ. Se trata de un índice ponderado por capitalización bursátil. La rentabilidad pasada no es un indicador ni una garantía de la rentabilidad futura. Los índices no están gestionados y no puede invertirse directamente en ellos. La página www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes sobre los proveedores de datos.
También pueden plantearse el metaverso aquellos inversores que busquen un rendimiento de altos vuelos. El año pasado fue de recuperación para el sector tecnológico, con un comportamiento especialmente bueno de las acciones del metaverso y de la IA. El Solactive Global Metaverse Innovation Index, con una rentabilidad del 71% en 2023, superó al índice Nasdaq-100 en aproximadamente 17 puntos porcentuales.4 Las sobreponderaciones en los subsectores de software de aplicaciones y medios interactivos, así como una importante exposición a las acciones relacionadas con la AI próxima al 40%, contribuyeron a impulsar el buen comportamiento del índice Solactive. Pese a la audaz composición del índice, el índice del metaverso solo es algo más caro que el Nasdaq-100 según flujo de caja (precio/flujo de caja de 24,1 frente a 22,3), pero un notable 50% más barato según la ratio precio/valor contable5.
Creemos que la posición del metaverso entre la tecnología de cadena de bloques y la IA sigue ofreciendo oportunidades de inversión atractivas. Como demuestra su comportamiento reciente, estos sectores presentan un extraordinario potencial de crecimiento. Con sus distintas aplicaciones en varios sectores, el metaverso basado en IA promete transformar la forma en la que interactuaremos, trabajaremos y haremos negocios en el futuro. Los inversores pueden participar de estas tendencias estructurales si son capaces de soportar la volatilidad inherente de la inversión en tecnología.
- Fuente: Statista Metaverse Worldwide Outlook, octubre de 2023.
- Fuente: ABI Research, octubre de 2023.
- Fuente: Red 6, 20 de junio de 2023.
- Fuente: Bloomberg, 31 de diciembre de 2023. El Solactive Global Metaverse Innovation Index representa a las empresas que proporcionan o utilizan tecnologías innovadoras para ofrecer productos y servicios en torno al metaverso y las tecnologías de cadena de bloques de apoyo. El Nasdaq-100 Index es un índice bursátil formado por 101 acciones comunes emitidas por las 100 mayores empresas no financieras que cotizan en la bolsa NASDAQ. Se trata de un índice ponderado por capitalización bursátil. La rentabilidad pasada no es un indicador ni una garantía de la rentabilidad futura. Los índices no están gestionados y no puede invertirse directamente en ellos. La página www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes sobre los proveedores de datos.
- Fuente: Bloomberg, datos de febrero de 2024.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital.
La inversión en sectores de rápido crecimiento, entre los que se encuentra el tecnológico (que históricamente ha sido volátil), podría dar lugar a un aumento en la fluctuación de los precios, especialmente a corto plazo, debido al rápido ritmo de los cambios y al desarrollo de productos, así como a los cambios en la normativa estatal que se aplica a las empresas que ponen de relieve el progreso científico o tecnológico o la aprobación normativa para la comercialización de nuevos fármacos y productos médicos.
Los ETF se negocian como las acciones, su valor de mercado fluctúa y pueden cotizar por encima o por debajo del valor liquidativo de los ETF. Las comisiones de corretaje y los gastos del ETF reducen la rentabilidad. Las acciones de ETF pueden comprarse o venderse a lo largo del día a su precio de mercado en la bolsa en que se coticen. Sin embargo, no hay garantías de que se desarrolle o se mantenga un mercado de transacciones activo para las acciones de ETF ni de que su cotización siga siendo o permanezca invariable. Si bien las acciones de ETF son negociables en mercados secundarios, no pueden negociarse fácilmente en todas las condiciones de mercado y podrían ser objeto de descuentos considerables en períodos de tensión en los mercados.
Las inversiones en ETF pueden conllevar comisiones, gastos de gestión y corretaje, entre otros. Lea el folleto y los datos sobre los ETF antes de invertir. Los ETF no están garantizados, sus valores cambian con frecuencia y puede que la rentabilidad pasada no se repita.
Las empresas y los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinados, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton.
