COLABORADORES

Stephen Dover, CFA
Chief Market Strategist
Head of Franklin Templeton Institute

Rick Polsinello, CIMA®
Senior Market Strategist,
Franklin Templeton Institute
Publicación original en el boletín informativo de LinkedIn de Stephen Dover: Global Market Perspectives. Siga a Stephen Dover en LinkedIn, donde publica sus reflexiones y comentarios, así como su boletín informativo Global Market Perspectives.
Tal como se esperaba, la Reserva Federal (Fed) decidió mantener sin cambios el tipo de los fondos federales en su reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), celebrada el 31 de enero, en la que los miembros votaron unánimemente a favor de mantener el rango de tipos objetivo entre el 5,25 % y el 5,50 %.
Aunque la reunión no deparó grandes sorpresas, el comunicado y la rueda de prensa posteriores del presidente de la Fed, Jerome Powell, resultaron interesantes y pueden haber proporcionado pistas sobre cómo piensa el FOMC acerca de futuros cambios en la política monetaria.
Quizá más importante que lo que se dijo en la declaración de política monetaria y en la conferencia de prensa de Powell fue lo que no se incluyó. En primer lugar, la declaración eliminó cualquier mención a un posible endurecimiento («o reafirmación») de la política monetaria en el futuro mediante subidas de los tipos de interés. También dejaron de incluirse las menciones a la preocupación de los responsables políticos de la Reserva Federal por el impacto del endurecimiento de las condiciones crediticias. Por último, también se eliminó de la declaración una mención previa a su contabilización del endurecimiento anterior y los desfases de la política monetaria.
Powell subrayó que la Fed seguiría hipercentrada en su doble mandato de estabilidad de precios y máximo empleo. Recordemos que la última lectura del índice de precios del gasto de consumo personal (PCE) subyacente, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, fue del 2,9 %, mientras que la inflación general (incluidos los precios de los alimentos y la energía) se situó en el 2,6 %, ambos niveles han tendido a la baja hacia el objetivo de inflación declarado por la Reserva Federal del 2%. La frase más memorable de la conferencia de prensa de Powell fue cuando dijo que el «comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya adquirido una mayor confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el objetivo del 2 %». Esto parece eliminar la posibilidad de una reducción de los tipos en marzo. Powell añadió que, aunque la inflación ha disminuido, sigue siendo elevada. No obstante, admitió que los riesgos para alcanzar el doble mandato de la Fed se han ido «equilibrando mejor».
En cuanto al mercado laboral, la tasa de desempleo de EE. UU. se mantiene en el 3,7 %, lejos de mínimos históricos pero aún por debajo de lo que la Fed desearía, según Powell, que afirmó que el aumento del empleo «se ha moderado pero sigue siendo fuerte». Reconoció que la tasa de participación de la población activa ha mejorado, pero que la demanda sigue siendo muy superior a la oferta, y que la inflación salarial es importante en un mercado laboral tenso como el actual.
Por último, subrayó que la Fed seguiría dependiendo en gran medida de los datos en sus decisiones de política monetaria y que la actividad económica se ha expandido a un ritmo sólido, con un producto interior bruto muy por encima del 3 % (frente a su declaración anterior de siete semanas antes, que indicaba que la actividad económica se estaba ralentizando).
Los mercados no respondieron bien a esta noticia y el Dow Jones Industrial Average cayó 300 puntos tras la conferencia de prensa de Powell. Las expectativas del mercado de recortes de los tipos en 2024 (tanto en la magnitud como en el momento) han estado muy por encima de las últimas proyecciones del «diagrama de puntos» de la Fed de mediados de diciembre. El consenso del mercado esperaba seis recortes de los tipos en 2024, mientras que la mediana de los miembros del FOMC esperaba solo tres recortes este año. El S&P 500 Index terminó el día de la reunión con un descenso del 1,6 %, el Nasdaq Index cayó un 2,2 % y el Russell 2000 Index bajó un 2,4 %. La noticia ya se ha reflejado en el extremo corto de la curva de rendimiento. Sin embargo, los tipos subieron dos dígitos en la parte intermedia y larga de la curva de rendimientos estadounidense, y los bonos del Tesoro a cinco y diez años terminaron la jornada con un rendimiento inferior al 4 %.
¿Alguien más se da cuenta de que se está dando largas al asunto?

Stephen Dover, CFA
Chief Investment Strategist
Head of Franklin Templeton Institute
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital.
Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye. Los bonos de alto rendimiento de calificación baja están sujetos a una volatilidad de precios, una falta de liquidez y una posibilidad de impago mayores.
