Volver al contenido

Nuevos trenes rápidos entre las principales ciudades y energía renovable

La infraestructura de la India, que durante muchos años ha supuesto un lastre para el crecimiento, está experimentando una transformación. Los aeropuertos se han modernizado, las redes eléctricas se han ampliado y se han abierto carreteras de peaje. Uno de los principales catalizadores de la modernización de las carreteras fue el impuesto nacional sobre productos y servicios, que permitió a las empresas adquirir y transportar insumos por toda la India.

Aunque esto era posible antes de introducir el impuesto nacional sobre productos y servicios, los múltiples impuestos y requisitos solapados para el transporte de productos entre estados lo hacían poco práctico para muchas empresas, en particular para las pymes.

Mejora del ferrocarril

Las vías de ferrocarril de la India constituyen arterias importantes para el transporte de personas y mercancías desde las fábricas y pequeñas localidades hasta los centros urbanos, puertos y centros de distribución. Se están planteando planes para la implantación de trenes rápidos tras el éxito de Vande Bharat Express.

En la actualidad, Indian Railways está construyendo una línea de ferrocarril de alta velocidad de 500 kilómetros entre Bombay y Ahmedabad, y existen proyectos para construir otros siete corredores de ferrocarril. Las empresas de infraestructura de la India han constituido empresas conjuntas con los especialistas europeos en trenes de alta velocidad a la espera de que se liciten algunas de estas líneas al sector privado, como parte del programa de liberalización.

Más renovables

La energía renovable es uno de los sectores de mayor crecimiento de la India. El programa de incentivos vinculados a la producción del gobierno ha alentado a las empresas a producir paneles solares y reducir la dependencia de las importaciones. En la actualidad, la energía renovable representa el 30 % de la capacidad instalada o 110 gigavatios (GW), de los cuales la mitad procede de la energía solar1. La energía renovable se situó a la cabeza de la nueva capacidad instalada durante los últimos siete años.

Sin embargo, las energías renovables solo generaron el 12,5 % del consumo de electricidad del período comprendido entre abril y diciembre de 20222, en parte debido a un desajuste entre la demanda máxima (por la noche) y el suministro máximo (a primera hora de la tarde).

Ampliaciones netas de la capacidad por tipo de energía en la India

A julio de 2023

Fuentes: Elekore, HSBC. No hay garantía de que las proyecciones, previsiones o estimaciones vayan a cumplirse

Una de las políticas destinadas a abordar este desajuste entre suministro y demanda es el agua de bombeo o el aprovechamiento hidráulico de acumulación por bombeo. Se trata de una alternativa consolidada a los sistemas de almacenamiento de energía basada en baterías que sigue en fases iniciales de desarrollo.

La capacidad actual de aprovechamiento hidráulico de acumulación por bombeo de la India es de 4,7 GW, pero las estimaciones del Ministerio de Energía (basadas en los planes al respecto) ponen de relieve 55 proyectos que podrían ofrecer más suministro en el futuro (73 GW)3.

Existe preocupación acerca de la expansión del agua de bombeo debido a problemas ambientales y retrasos en los proyectos. También se opone resistencia a ampliar los proyectos hídricos de los caudales de los ríos (que son la única fuente de energía hidroeléctrica de la India) a otras fuentes ajenas a estos. Un factor añadido es la interconexión con la red eléctrica, que es un problema común a escala mundial en los nuevos proyectos de energía renovable.

Aunque la incertidumbre persiste, si la India ha de cumplir sus objetivos de reducción de emisiones de carbono, el agua de bombeo en combinación con la energía solar formarán parte de la solución desde la perspectiva de la generación de electricidad.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.