Libre comercio
Para lograr sus ambiciosos objetivos en materia de fabricación y exportación, la India deberá firmar acuerdos de libre comercio con sus principales socios comerciales. Con el primer ministro Modi, se ha puesto fin a la anterior vacilación a la hora de firmar acuerdos de libre comercio y se ha sustituido por una política de globalización y una búsqueda de acuerdos con «naciones con ideas afines y valores de democracia, transparencia y crecimiento mutuo»1.
En 2022, la India firmó un acuerdo comercial con los Emiratos Árabes Unidos en los 90 días siguientes al inicio de las negociaciones, y otro con Australia ese mismo año. En estos momentos, se encuentra en la fase final de las negociaciones con el Reino Unido y está tratando de llegar a un acuerdo con la UE, Canadá, los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) e Israel. Estos últimos revisten especial importancia, dado que la propuesta de corredor comercial entre la India, Oriente Medio y Europa pasa por los países del CCG e Israel. Si no se logra un acuerdo de libre comercio, el corredor tendrá dificultades para cobrar impulso.
Al retomar la colaboración con sus socios comerciales, la India pretende lograr un nuevo acceso libre de aranceles para sus exportaciones de servicios farmacéuticos, electrónicos y tecnológicos, así como un acceso más fácil para los profesionales indios. Este último aspecto está resultando ser especialmente delicado en las negociaciones con el Reino Unido. A cambio, la India está dispuesta a bajar los aranceles a las importaciones de automóviles y alimentos, así como a brindar un mayor acceso a los servicios financieros nacionales.
Corredor comercial entre la India, Oriente Medio y Europa
Uno de los resultados más significativos de la presidencia india del G20, desde la perspectiva de las inversiones, es el memorando de entendimiento del corredor económico entre la India, Oriente Medio y Europa (IMEC).
El IMEC es una nueva ruta hacia Europa a través de Oriente Medio, en lugar de las rutas existentes a lo largo de Pakistán, Irán y el canal de Suez a efectos de fletes, energía y datos. No es una coincidencia que la India esté tratando de firmar acuerdos de libre comercio con países de la ruta: con Arabia Saudí, Israel y la UE. Ya se ha logrado un acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos.
Corredor comercial entre la India, Oriente Medio y Europa
A septiembre de 2023

Fuente: Bernstein. «India’s response to China’s belt and road initiative».
Según las estimaciones, si Arabia Saudí sigue adelante con la línea ferroviaria de alta velocidad, la duración de los viajes a Europa se podría reducir un 40 %2. Incluso en ausencia de esta opción de transporte, la distancia al puerto más cercano de la UE se reduce un 18 % y se evitan los riesgos que plantea el transporte a través de Pakistán, Afganistán e Irán (que es objeto de sanciones de la UE), con un menor coste además que al utilizar el canal de Suez3.
El proyecto del IMEC consta de dos corredores. Un corredor oriental que conecta la India con Oriente Medio y un corredor septentrional que conecta Oriente Medio con Europa. Existe capacidad portuaria en Israel, Dubái y la India para facilitar el comercio, al mismo tiempo que el programa Visión 2030 de Arabia Saudí tiene potencial para proporcionar financiación a fin de construir el enlace ferroviario a lo largo de la península arábiga.
Hay un paralelismo con la vía férrea entre China y Europa, la cual discurre desde la costa este de China hasta Alemania, reduciendo así el tiempo necesario para transportar mercancías entre ambos países en dos tercios hasta los 12 días4. La ruta parte de Chongqing y, en un primer momento, se creó para facilitar la exportación de productos electrónicos entre China y Europa. Precisamente este es el ámbito de fabricación en el que la India, con sus costes salariales más bajos y sus incentivos vinculados a la producción, está tratando de aumentar su cuota de mercado.
Aparte de las mercancías, también está previsto que el corredor incluya la exportación de energía, por ejemplo, hidrógeno verde, desde Oriente Medio hasta la India y Europa. Existen planes para instalar cables de fibra óptica a lo largo de la tubería de energía para aumentar la resiliencia de las comunicaciones entre la India y Europa. Se tratará de una parte esencial para captar los beneficios del componente de las exportaciones de servicios tecnológicos en el marco de la propuesta de acuerdo de libre comercio entre la India y la UE.
Notas
- Fuente: Palit, A., “Decoding India’s revived Free Trade Agreement rush,” World Economic Forum, 15 de Septiembre de 2022
- Fuente: Bernstein, “India’s response to China’s Belt and Road Initiative,” 14 de Septiembre de 2023.
- Ibid.
- Fuente: Xinhua, “China-Europe freight train hub reports rising trips in H1,” 23 de Julio de 2021.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital.
Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye.
Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, entre los que se incluyen el riesgo de fluctuaciones cambiarias y de incertidumbre social, económica y política, los cuales podrían generar un aumento de la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes.
Las empresas y los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinado, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton. La rentabilidad pasada no garantiza rentabilidades futuras.
